Oxidación de la D-Glucosa 2-C14 en Eritrocitos de Gestantes Aparentemente Normales
Descripción del Articulo
Hemos realizado un estudio de la oxidación de la D glucosa 2 C14 o CO2 en erirocitos. Estas células degradan la glucosa por la vía de la pentosa fosfato y la vía glicolítica o de Embden-Meyerhof; está demostrando que el reticulocito tiene mitocondrias por lo cual presenta al sistema de los citocromo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1966 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/5593 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/5593 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Hemos realizado un estudio de la oxidación de la D glucosa 2 C14 o CO2 en erirocitos. Estas células degradan la glucosa por la vía de la pentosa fosfato y la vía glicolítica o de Embden-Meyerhof; está demostrando que el reticulocito tiene mitocondrias por lo cual presenta al sistema de los citocromos y toda la cadena de transportadores de electrones y, por ende, es capaz de hacer la oxidación final de la glucosa en el ciclo de Krebs. En contraste, el eritrocito maduro carece de mitocondrias por lo cual los citocromos están ausentes, en consecuencia no posee el ciclo del ácido cítrico. La energía del erirocito maduro proviene primariamente de la glicólisis anaeróbica y de la oxidación del fosfogluconato (1). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).