Martine Segalen. La sociología de la familia: Mar de plata, EUDEM, 2013
Descripción del Articulo
“La sociedad está pensada como una mecánica en el seno de la cual se recortan y se articulan subsistemas: la familia es un engranaje principal” es una de las frases que resaltan dentro del presente texto. El presente libro propone revalorizar uno de los tópicos más volubles dentro de las ciencias so...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/21397 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/21397 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | sociology of the family sociología de la familia |
Sumario: | “La sociedad está pensada como una mecánica en el seno de la cual se recortan y se articulan subsistemas: la familia es un engranaje principal” es una de las frases que resaltan dentro del presente texto. El presente libro propone revalorizar uno de los tópicos más volubles dentro de las ciencias sociales, la institución familiar, y claro que ha pasado por diversos especialistas desde las condiciones del parentesco que asumía Lévi-Strauss, o hasta la concepción de familiar moderna con Talcott Parsons. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).