ANÁLlSlS ARQUEO-ICTIOLÓGICO DEl SECTOR RESIDENCIAL DEl SlTIO ARQUEOLOGlCO DE CARAL-SUPE, COSTA CENTRAL DEL PERÚ
Descripción del Articulo
En los diversos sitios precerámicos existentes en la costa peruana, los recursos marinos han cumplido un papel importante. La Ciudad Sagrada de Caral-Supe no fue la excepción, en el sector residencial de este conjunto arqueológico, se halló una gran cantidad de huesos de pescado. En este artículo, l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13122 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/13122 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | En los diversos sitios precerámicos existentes en la costa peruana, los recursos marinos han cumplido un papel importante. La Ciudad Sagrada de Caral-Supe no fue la excepción, en el sector residencial de este conjunto arqueológico, se halló una gran cantidad de huesos de pescado. En este artículo, los autores analizan el material mencionado, con la finalidad de identificar las especies involucradas (NISP: Number of ldentified Specimens), el número mínimo de individuos y plantean una interpretación de los datos obtenidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).