DESCENTRALIZACIÓN Y REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA NACIONAL
Descripción del Articulo
        Con las experiencias de países hoy considerados grandes potencias, en los que el eje del despegue del desarrollo de su economía nacional han sido las micro y pequeñas empresas; generadoras del 98% del empleo y autoempleo de la Población Económicamente Activa; así como el desarrollo socioeconómico in...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2005 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/5462 | 
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5462 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Micro y pequeñas empresas regionalización entes financieros capacidad productiva. | 
| id | REVUNMSM_34cc50e722d92cd1d2e72ee5d1ed56e9 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:ojs.csi.unmsm:article/5462 | 
| network_acronym_str | REVUNMSM | 
| network_name_str | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| repository_id_str |  | 
| spelling | DESCENTRALIZACIÓN Y REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA NACIONALJavier Melgarejo, LeoncioMicro y pequeñas empresasregionalizaciónentes financieroscapacidad productiva.Con las experiencias de países hoy considerados grandes potencias, en los que el eje del despegue del desarrollo de su economía nacional han sido las micro y pequeñas empresas; generadoras del 98% del empleo y autoempleo de la Población Económicamente Activa; así como el desarrollo socioeconómico integral del Perú está donde termina los confines de la absorbente y sin futuro de Lima, Capital de la República y demás ciudades concentradas desordenada y tugurizadamente; se viene implementando tanto directivas como ciertos programas que incentivan la creación, promoción, formalización, financiamiento, acceso a la información, mercados y servicios tecnológicos de las micro y pequeñas empresas denominadas como MYPES. Así como se implementaron ciertos incentivos tributarios, al darse el D. L. 705, como el Registro Único, Régimen Simplificado y el Régimen Especial, también se han implementado ciertos programas con la vigente Ley de la Formalización y Promoción de las MYPES; entre ellos tenemos: PRODAME, BONOMYPES, CODEMYPES, etc., los mismos que han sido ponderados con la nueva Ley de Gobiernos Locales, ampliando sus alcances, atribuciones y participaciones de las municipalidades en la Promoción y Formalización de estos entes económicos, aunque aún existen motivos que mantienen a las PYMES en tanta informalidad y las concentra en los centros urbanos.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2005-06-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/546210.15381/quipu.v12i23.5462Quipukamayoc; Vol. 12 Núm. 23 (2005); 67-71Quipukamayoc; Vol. 12 No. 23 (2005); 67-711609-81961560-9103reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5462/4695Derechos de autor 2005 Leoncio Javier Melgarejohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/54622020-05-28T23:29:52Z | 
| dc.title.none.fl_str_mv | DESCENTRALIZACIÓN Y REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA NACIONAL | 
| title | DESCENTRALIZACIÓN Y REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA NACIONAL | 
| spellingShingle | DESCENTRALIZACIÓN Y REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA NACIONAL Javier Melgarejo, Leoncio Micro y pequeñas empresas regionalización entes financieros capacidad productiva. | 
| title_short | DESCENTRALIZACIÓN Y REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA NACIONAL | 
| title_full | DESCENTRALIZACIÓN Y REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA NACIONAL | 
| title_fullStr | DESCENTRALIZACIÓN Y REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA NACIONAL | 
| title_full_unstemmed | DESCENTRALIZACIÓN Y REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA NACIONAL | 
| title_sort | DESCENTRALIZACIÓN Y REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA NACIONAL | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Javier Melgarejo, Leoncio | 
| author | Javier Melgarejo, Leoncio | 
| author_facet | Javier Melgarejo, Leoncio | 
| author_role | author | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Micro y pequeñas empresas regionalización entes financieros capacidad productiva. | 
| topic | Micro y pequeñas empresas regionalización entes financieros capacidad productiva. | 
| description | Con las experiencias de países hoy considerados grandes potencias, en los que el eje del despegue del desarrollo de su economía nacional han sido las micro y pequeñas empresas; generadoras del 98% del empleo y autoempleo de la Población Económicamente Activa; así como el desarrollo socioeconómico integral del Perú está donde termina los confines de la absorbente y sin futuro de Lima, Capital de la República y demás ciudades concentradas desordenada y tugurizadamente; se viene implementando tanto directivas como ciertos programas que incentivan la creación, promoción, formalización, financiamiento, acceso a la información, mercados y servicios tecnológicos de las micro y pequeñas empresas denominadas como MYPES. Así como se implementaron ciertos incentivos tributarios, al darse el D. L. 705, como el Registro Único, Régimen Simplificado y el Régimen Especial, también se han implementado ciertos programas con la vigente Ley de la Formalización y Promoción de las MYPES; entre ellos tenemos: PRODAME, BONOMYPES, CODEMYPES, etc., los mismos que han sido ponderados con la nueva Ley de Gobiernos Locales, ampliando sus alcances, atribuciones y participaciones de las municipalidades en la Promoción y Formalización de estos entes económicos, aunque aún existen motivos que mantienen a las PYMES en tanta informalidad y las concentra en los centros urbanos. | 
| publishDate | 2005 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2005-06-15 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | article | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5462 10.15381/quipu.v12i23.5462 | 
| url | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5462 | 
| identifier_str_mv | 10.15381/quipu.v12i23.5462 | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5462/4695 | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | Derechos de autor 2005 Leoncio Javier Melgarejo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | Derechos de autor 2005 Leoncio Javier Melgarejo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables | 
| publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Quipukamayoc; Vol. 12 Núm. 23 (2005); 67-71 Quipukamayoc; Vol. 12 No. 23 (2005); 67-71 1609-8196 1560-9103 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM | 
| instname_str | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| instacron_str | UNMSM | 
| institution | UNMSM | 
| reponame_str | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| collection | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| repository.name.fl_str_mv |  | 
| repository.mail.fl_str_mv |  | 
| _version_ | 1795238274487287808 | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            