La Ferrokinética en las Anemias Aplásticas
Descripción del Articulo
Se ha practicado un estudio ferrokinético en cinco portadores de anemia aplástica. Cuatro de ellos correspondían a la variedad hipocelular y uno a la forma hipercelular. Insisto en el valor relativo del turnover plasmático, en éstos casos; cómo índice eritropoyético y se da más valor a la utilizació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1966 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/5602 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/5602 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUNMSM_30f32236a34a8286ca0d0dd04ae4a3e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/5602 |
network_acronym_str |
REVUNMSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository_id_str |
|
spelling |
La Ferrokinética en las Anemias AplásticasQuesada Velásquez, NorbertoSe ha practicado un estudio ferrokinético en cinco portadores de anemia aplástica. Cuatro de ellos correspondían a la variedad hipocelular y uno a la forma hipercelular. Insisto en el valor relativo del turnover plasmático, en éstos casos; cómo índice eritropoyético y se da más valor a la utilización del Fe59 por los eritrocitos. Hago notar la diferencia, que se encuentra en la captación de la radioactividad a nivel de los órganos, sobre todo en la médula ósea de acuerdo a su celularidad.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana1966-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/560210.15381/anales.v49i4.5602Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 49 No. 4 (1966); 635-645Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 49 Núm. 4 (1966); 635-6451609-94191025-5583reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/5602/4861Derechos de autor 1966 Norberto Quesada Velásquezhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/56022020-04-11T18:57:04Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Ferrokinética en las Anemias Aplásticas |
title |
La Ferrokinética en las Anemias Aplásticas |
spellingShingle |
La Ferrokinética en las Anemias Aplásticas Quesada Velásquez, Norberto |
title_short |
La Ferrokinética en las Anemias Aplásticas |
title_full |
La Ferrokinética en las Anemias Aplásticas |
title_fullStr |
La Ferrokinética en las Anemias Aplásticas |
title_full_unstemmed |
La Ferrokinética en las Anemias Aplásticas |
title_sort |
La Ferrokinética en las Anemias Aplásticas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quesada Velásquez, Norberto |
author |
Quesada Velásquez, Norberto |
author_facet |
Quesada Velásquez, Norberto |
author_role |
author |
description |
Se ha practicado un estudio ferrokinético en cinco portadores de anemia aplástica. Cuatro de ellos correspondían a la variedad hipocelular y uno a la forma hipercelular. Insisto en el valor relativo del turnover plasmático, en éstos casos; cómo índice eritropoyético y se da más valor a la utilización del Fe59 por los eritrocitos. Hago notar la diferencia, que se encuentra en la captación de la radioactividad a nivel de los órganos, sobre todo en la médula ósea de acuerdo a su celularidad. |
publishDate |
1966 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1966-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/5602 10.15381/anales.v49i4.5602 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/5602 |
identifier_str_mv |
10.15381/anales.v49i4.5602 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/5602/4861 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 1966 Norberto Quesada Velásquez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 1966 Norberto Quesada Velásquez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 49 No. 4 (1966); 635-645 Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 49 Núm. 4 (1966); 635-645 1609-9419 1025-5583 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1795238247933149184 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).