LIDERAZGO Y VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD

Descripción del Articulo

Cuando hablamos de Globalización de la Eco­nomía y la sociedad de los conocimientos, nos invita a reflexionar a las escuelas de postgrado, cómo enfrentar responsabilidades en el ámbito de la investigación, gestión y liderazgo partici­pativo en el inicio del tercer milenio. Decimos esto, porque la gl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ugarte Vega Centeno, Máximo Alfredo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/9946
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9946
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNMSM_2efb6cd36c3d1629a2b993d4e333b799
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/9946
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling LIDERAZGO Y VISIÓN DE LA UNIVERSIDADUgarte Vega Centeno, Máximo AlfredoCuando hablamos de Globalización de la Eco­nomía y la sociedad de los conocimientos, nos invita a reflexionar a las escuelas de postgrado, cómo enfrentar responsabilidades en el ámbito de la investigación, gestión y liderazgo partici­pativo en el inicio del tercer milenio. Decimos esto, porque la globalización exi­gente y competitiva también llegó a las univer­sidades, por lo tanto las escuelas de postgrado tienen y deben estar a la altura de las exigen­cias de los acontecimientos, es decir tienen como misión, apoyar y potencializar con sistemas innovadores y altamente competitivos el desa­rrollo y la especialización del recurso humano de nuestros departamentos y regiones, gene­rando propuestas eficaces, viables, junto a la investigación básica y aplicada de acuerdo a las exigencias y necesidades de nuestros países y como consecuencia tienen que tener acredita­ción académica internacional. En este sentido, quisiera plantear, de los mu­chos que pudieran ser, tres aspectos más resal­tantes que a nuestro criterio serían los proble­mas en los que se encuentra la Universidad Pe­ ruana. El primero, la situación actual que viene enfrentando; el segundo, los principales facto­res de su entorno que influyen en la gestión de la Universidad; y el tercer aspecto, sería comen­tar cuáles son las perspectivas que tiene o debe tener la Universidad.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas2002-10-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/994610.15381/gtm.v5i9.9946Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 5 No. 9 (2002); 105-107Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 5 Núm. 9 (2002); 105-1071728-29691560-908110.15381/gtm.v5i9reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9946/9244Derechos de autor 2002 Máximo Alfredo Ugarte Vega Centenohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/99462020-05-02T13:05:41Z
dc.title.none.fl_str_mv LIDERAZGO Y VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
title LIDERAZGO Y VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
spellingShingle LIDERAZGO Y VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
Ugarte Vega Centeno, Máximo Alfredo
title_short LIDERAZGO Y VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
title_full LIDERAZGO Y VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
title_fullStr LIDERAZGO Y VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
title_full_unstemmed LIDERAZGO Y VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
title_sort LIDERAZGO Y VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
dc.creator.none.fl_str_mv Ugarte Vega Centeno, Máximo Alfredo
author Ugarte Vega Centeno, Máximo Alfredo
author_facet Ugarte Vega Centeno, Máximo Alfredo
author_role author
description Cuando hablamos de Globalización de la Eco­nomía y la sociedad de los conocimientos, nos invita a reflexionar a las escuelas de postgrado, cómo enfrentar responsabilidades en el ámbito de la investigación, gestión y liderazgo partici­pativo en el inicio del tercer milenio. Decimos esto, porque la globalización exi­gente y competitiva también llegó a las univer­sidades, por lo tanto las escuelas de postgrado tienen y deben estar a la altura de las exigen­cias de los acontecimientos, es decir tienen como misión, apoyar y potencializar con sistemas innovadores y altamente competitivos el desa­rrollo y la especialización del recurso humano de nuestros departamentos y regiones, gene­rando propuestas eficaces, viables, junto a la investigación básica y aplicada de acuerdo a las exigencias y necesidades de nuestros países y como consecuencia tienen que tener acredita­ción académica internacional. En este sentido, quisiera plantear, de los mu­chos que pudieran ser, tres aspectos más resal­tantes que a nuestro criterio serían los proble­mas en los que se encuentra la Universidad Pe­ ruana. El primero, la situación actual que viene enfrentando; el segundo, los principales facto­res de su entorno que influyen en la gestión de la Universidad; y el tercer aspecto, sería comen­tar cuáles son las perspectivas que tiene o debe tener la Universidad.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-10-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9946
10.15381/gtm.v5i9.9946
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9946
identifier_str_mv 10.15381/gtm.v5i9.9946
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9946/9244
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2002 Máximo Alfredo Ugarte Vega Centeno
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2002 Máximo Alfredo Ugarte Vega Centeno
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas
dc.source.none.fl_str_mv Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 5 No. 9 (2002); 105-107
Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 5 Núm. 9 (2002); 105-107
1728-2969
1560-9081
10.15381/gtm.v5i9
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238262468509696
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).