DISFUNCIÓN CRANEOMANDIBULAR Y ANSIEDAD EN LAS ÁREAS DE INFLUENCIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNMSM.

Descripción del Articulo

Se ha realizado un estudio epidemiológico en 288 personas de ambos sexos de 17 a 65 años de los Asentamientos Humanos Santa Rosa, Dulanto y Urbanización playa Rimac de la Provincia Constitucional del Callao, Lima-Perú para determinar la distribución de la Disfunción Craneomandibular según el Indice...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Coz, Gerson
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1998
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/3650
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3650
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Se ha realizado un estudio epidemiológico en 288 personas de ambos sexos de 17 a 65 años de los Asentamientos Humanos Santa Rosa, Dulanto y Urbanización playa Rimac de la Provincia Constitucional del Callao, Lima-Perú para determinar la distribución de la Disfunción Craneomandibular según el Indice de Helkimo y establecer su relación con la Ansiedad y el nivel Socioeconómico. Se halló una prevalencia de 85.09% de Disfunción, los síntomas subjetivos más frecuentes fueron: el dolor de cabeza (66f7%) y sonidos en la ATM. (39.9%), los signos más prevalentes fueron: desviación mandibular en apertura-cierre (64%) y limitación del movimiento mandibular (55.26%). No se hallaron diferencias significativas de Disfunción entre el sexo femenino y masculino (P 0.05%). La prevalencia de ansiedad manifiesta según el indice de Zung fue de 41.23%. Se han encontrado mayores frecuencias de Disfunción y Ansiedad en Dulanto y Santa Rosa, poblaciones más expuestas al ruido de los aviones (Dulanto: 89.65% db, Sta. Rosa: 84.4 db) con respecto a Playa Rimac: 71.( db (P 0.01). No se hallaron diferencias estadísticamente significativas según el nivel socioeconómico. Se recomienda implementar programas de prevención y tratamiento multidisciplinario de la Disfunción,Crancomandibular y trastornos producidos por el ruido en las poblaciones de Dulanto y Santa Rosa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).