Estimativa de la Extinción Interestelar para dos Nebulosas Planetarias de la Pequeña Nube de Magallanes

Descripción del Articulo

El polvo interestelar produce la extinción de la luz  de las estrellas y de nebulosas distantes. En la región visible del espectro la extinción es debida principalmente a la dispersión y parcialmente a la absorción de la luz, mientras que en la región ultravioleta se debe principalmente a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carlos Reyes, Rafael E.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1998
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/8579
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/fisica/article/view/8579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:interstellar dust
nebulae
polvo interestelar
nebulosas
Descripción
Sumario:El polvo interestelar produce la extinción de la luz  de las estrellas y de nebulosas distantes. En la región visible del espectro la extinción es debida principalmente a la dispersión y parcialmente a la absorción de la luz, mientras que en la región ultravioleta se debe principalmente a la absorción. Sin embargo, el proceso como un todo es referido como absorción interestelar. Esta es la razón por la que observamos algunos objetos brillantes como si fuesen tenues. Es debido a que la luz de estos objetos debe atravesar una región rica en polvo interestelar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).