Impacto de la actividad minera y su manejo sustentable en la zona de Huanchuy - distrito de Shupluy, provincia de Yungay – Región Áncash

Descripción del Articulo

El área de estudio comprende la microcuenca de Huanchuy, localizada en el distrito de Shupluy, provincia de Yungay. Uno de los principales problemas es el manejo del recurso hídrico, debido a que durante los meses de junio a noviembre la quebrada Huanchuy (Huarco) presenta bajos caudales de agua que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carranza Valdivieso, José, Tinoco Gómez, Óscar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11853
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11853
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recurso hídrico
impacto a la cantidad de agua
balance hídrico
manejo sustentable.
Descripción
Sumario:El área de estudio comprende la microcuenca de Huanchuy, localizada en el distrito de Shupluy, provincia de Yungay. Uno de los principales problemas es el manejo del recurso hídrico, debido a que durante los meses de junio a noviembre la quebrada Huanchuy (Huarco) presenta bajos caudales de agua que afectan esta zona, incluso mucho antes que la actividad minera ingrese a ocupar dichas área, de tal forma que los pobladores se han sentido afectados en sus actividades económicas como la agricultura y ganadería. Los estudios realizados y su balance hídrico e impactos a la cantidad de agua han permitido conocer y adecuar el manejo del agua a nivel de factibilidad, de acuerdo a esto se ha considerado elaborar la propuesta de manejo sustentable del agua mediante la construcción de tres (3) reservorios en la zona: Miyu, Patococha y Huancacocha, que permitirá el almacenamiento del agua durante la época de lluvias y poder administrarla de manera adecuada durante la época de sequía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).