Isolation and identification of a methicilline-resistant and catalase-negative Staphylococcus aureus strain
Descripción del Articulo
En la clásica descripción de los Staphylococcus, estos son gram positivos, catalasas positivos; se presentan como cocos en racimo y son fermentadores de glucosa. La producción de coagulasa y la fermentación de manitol son las características mínimas para diferenciar S. aureus de otros Staphylococcus...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/986 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/986 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | En la clásica descripción de los Staphylococcus, estos son gram positivos, catalasas positivos; se presentan como cocos en racimo y son fermentadores de glucosa. La producción de coagulasa y la fermentación de manitol son las características mínimas para diferenciar S. aureus de otros Staphylococcus (1). Staphylococcus aureus expresa varios factores de virulencia, incluyendo la catalasa, que es considerada una característica de género en su identificación (2,3), excepto especies anaeróbicas de Staphylococcus saccharolyticus y S. aureus subes anaerobius (4). Sin embargo, algunos aislamientos de S. aureus catalasa negativo han sido comunicaados en humanos, desde 1955, en muestras de sangre, catéter, ulceras, aspirado traqueal, brotes intrahospitalarios, entre otros (5-8). A través de la presente carta, deseamos informar a la comunidad científica nacional e internacional acerca de una cepa de Staphylococcus aureus meticilino resistente catalasa negativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).