Barriers and facilitators in the implementation of a tele-triage system for remote identification of suspected COVID-19 cases by student volunteers
Descripción del Articulo
Introducción. En el Perú el sistema de tele-triaje (STT) conducido por estudiantes voluntarios permitió la identificación remota de casos sospechosos de COVID-19. Sin embargo, aun no se conocen las barreras y facilitadores de su implementación. Objetivos. Describir las barreras y facilitadores sobre...
Autores: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/26016 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/26016 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Triaje Telemedicina Voluntarios COVID-19 Perú Triage Telemedicine Volunteers Peru |
Sumario: | Introducción. En el Perú el sistema de tele-triaje (STT) conducido por estudiantes voluntarios permitió la identificación remota de casos sospechosos de COVID-19. Sin embargo, aun no se conocen las barreras y facilitadores de su implementación. Objetivos. Describir las barreras y facilitadores sobre la implementación de un sistema de tele-triaje para la identificación de casos sospechosos de COVID-19 en el Perú. Métodos. Se desarrolló un estudio de métodos mixtos que describió las características de los usuarios que participaron en el STT (cuantitativo). También se exploró las percepciones de usuarios y voluntarios respecto a las barreras y facilitadores sobre la implementación de este servicio (cualitativo). Resultados. Entre los 4317 usuarios evaluados por el STT, la edad media fue 36,2 años (desviación estándar: 13,2), 58,6% fueron mujeres y solo el 41,4% fueron clasificados como casos sospechosos de COVID-19. Los voluntarios destacaron que su participación fue facilitada por su disponibilidad de tiempo y deseos de ayudar, aunque señalaron problemas de organización y falta de equipos disponibles para las llamadas. Los usuarios valoraron el apoyo emocional y la claridad de la información brindada, pero expresaron desconfianza sobre la evaluación de COVID-19 de forma remota, y un conocimiento limitado sobre el rol de los voluntarios. Conclusiones. El STT conducido por estudiantes voluntarios pemitió la identificación de casos sospechosos de COVID-19 en el Perú, además sirvió como medio para compartir información. Sin embargo, aspectos de desorganización y desconocimiento por parte de los usuarios fueron percibidos como barreras para su implementación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).