Divulgación científica y la biodiversidad
Descripción del Articulo
Los Bosques relictos del Noroeste de Perú y Suroeste de Ecuador es el primer número especial de la Revista Peruana de Biología, y empezamos esta serie con el tema de la biodiversidad y la conservación de un ecosistema de extrema importancia tanto por la biodiversidad que albergan, sus especies endém...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2005 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/2388 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2388 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNMSM_1df56db704f8e1873f2ad5bc879e695b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/2388 |
| network_acronym_str |
REVUNMSM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Divulgación científica y la biodiversidadRomero, LeonardoLos Bosques relictos del Noroeste de Perú y Suroeste de Ecuador es el primer número especial de la Revista Peruana de Biología, y empezamos esta serie con el tema de la biodiversidad y la conservación de un ecosistema de extrema importancia tanto por la biodiversidad que albergan, sus especies endémicas y las cuencas hidrográficas que protegen, como por las evidentes amenazas a que es sometido. Con este número especial la Revista Peruana de Biología y su casa editora, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, quiere dar forma a la misión de documentar el conocimiento biológico que se genera en nuestro país, misión que redundará en beneficio de nuestra sociedad y el uso sostenible de la biodiversidad. La difusión de las investigaciones en los países en desarrollo se ven limitadas por diversos motivos. Por un lado la falta de medios adecuados, por otro la competencia por un mercado limitado, exigente y que en los últimos 40 años ha convertido a la literatura científica en un objeto de lujo. Los investigadores de países en desarrollo, no solamente han visto limitadas las posibilidades en la difusión de sus investigaciones, sino también el público receptor, académico y no-académico, la sociedad en su totalidad, la cual ignora en la mayoría de los casos las investigaciones realizadas en su territorio.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas2005-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/238810.15381/rpb.v12i2.2388Revista Peruana de Biología; Vol. 12 Núm. 2 (2005); 182Revista Peruana de Biología; Vol. 12 No. 2 (2005); 1821727-99331561-0837reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2388/2086Derechos de autor 2005 Leonardo Romerohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/23882020-05-25T10:38:11Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Divulgación científica y la biodiversidad |
| title |
Divulgación científica y la biodiversidad |
| spellingShingle |
Divulgación científica y la biodiversidad Romero, Leonardo |
| title_short |
Divulgación científica y la biodiversidad |
| title_full |
Divulgación científica y la biodiversidad |
| title_fullStr |
Divulgación científica y la biodiversidad |
| title_full_unstemmed |
Divulgación científica y la biodiversidad |
| title_sort |
Divulgación científica y la biodiversidad |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero, Leonardo |
| author |
Romero, Leonardo |
| author_facet |
Romero, Leonardo |
| author_role |
author |
| description |
Los Bosques relictos del Noroeste de Perú y Suroeste de Ecuador es el primer número especial de la Revista Peruana de Biología, y empezamos esta serie con el tema de la biodiversidad y la conservación de un ecosistema de extrema importancia tanto por la biodiversidad que albergan, sus especies endémicas y las cuencas hidrográficas que protegen, como por las evidentes amenazas a que es sometido. Con este número especial la Revista Peruana de Biología y su casa editora, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, quiere dar forma a la misión de documentar el conocimiento biológico que se genera en nuestro país, misión que redundará en beneficio de nuestra sociedad y el uso sostenible de la biodiversidad. La difusión de las investigaciones en los países en desarrollo se ven limitadas por diversos motivos. Por un lado la falta de medios adecuados, por otro la competencia por un mercado limitado, exigente y que en los últimos 40 años ha convertido a la literatura científica en un objeto de lujo. Los investigadores de países en desarrollo, no solamente han visto limitadas las posibilidades en la difusión de sus investigaciones, sino también el público receptor, académico y no-académico, la sociedad en su totalidad, la cual ignora en la mayoría de los casos las investigaciones realizadas en su territorio. |
| publishDate |
2005 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2005-12-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2388 10.15381/rpb.v12i2.2388 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2388 |
| identifier_str_mv |
10.15381/rpb.v12i2.2388 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2388/2086 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2005 Leonardo Romero https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2005 Leonardo Romero https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Peruana de Biología; Vol. 12 Núm. 2 (2005); 182 Revista Peruana de Biología; Vol. 12 No. 2 (2005); 182 1727-9933 1561-0837 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1795238308351049728 |
| score |
13.904009 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).