EL NIVEL ÓPTIMO DE STOCK PARA LA PEQUEÑA EMPRESA

Descripción del Articulo

La gestión eficiente y eficaz de los stocks como un componente de la función de logística empresarialconstituyeun elemento integrador-desde el proveedor hasta el distribuidor,incluido la empresa- y sistémico de la moderna gestión de las empresas en general y de la pequeña empresa en particular. Un b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Maza, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/9878
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9878
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNMSM_1aee6f44945c1299a3864b6288fda006
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/9878
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling EL NIVEL ÓPTIMO DE STOCK PARA LA PEQUEÑA EMPRESACastillo Maza, JuanLa gestión eficiente y eficaz de los stocks como un componente de la función de logística empresarialconstituyeun elemento integrador-desde el proveedor hasta el distribuidor,incluido la empresa- y sistémico de la moderna gestión de las empresas en general y de la pequeña empresa en particular. Un buen control y gestión de inventarios es para una pequeña empresa un aspecto que posibilita la reducción de costos sin reducir los ingresos, es decir obtener• resultados óptimos. Los modelos económicos matemáticos posibilitan un sistema de gestión de stocks basado en la racionalidad y buen uso de los recursos materiales.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas2003-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/987810.15381/gtm.v6i11.9878Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 6 No. 11 (2003); 97-104Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 6 Núm. 11 (2003); 97-1041728-29691560-908110.15381/gtm.v6i11reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9878/9271Derechos de autor 2003 Juan Castillo Mazahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/98782020-05-03T09:37:23Z
dc.title.none.fl_str_mv EL NIVEL ÓPTIMO DE STOCK PARA LA PEQUEÑA EMPRESA
title EL NIVEL ÓPTIMO DE STOCK PARA LA PEQUEÑA EMPRESA
spellingShingle EL NIVEL ÓPTIMO DE STOCK PARA LA PEQUEÑA EMPRESA
Castillo Maza, Juan
title_short EL NIVEL ÓPTIMO DE STOCK PARA LA PEQUEÑA EMPRESA
title_full EL NIVEL ÓPTIMO DE STOCK PARA LA PEQUEÑA EMPRESA
title_fullStr EL NIVEL ÓPTIMO DE STOCK PARA LA PEQUEÑA EMPRESA
title_full_unstemmed EL NIVEL ÓPTIMO DE STOCK PARA LA PEQUEÑA EMPRESA
title_sort EL NIVEL ÓPTIMO DE STOCK PARA LA PEQUEÑA EMPRESA
dc.creator.none.fl_str_mv Castillo Maza, Juan
author Castillo Maza, Juan
author_facet Castillo Maza, Juan
author_role author
description La gestión eficiente y eficaz de los stocks como un componente de la función de logística empresarialconstituyeun elemento integrador-desde el proveedor hasta el distribuidor,incluido la empresa- y sistémico de la moderna gestión de las empresas en general y de la pequeña empresa en particular. Un buen control y gestión de inventarios es para una pequeña empresa un aspecto que posibilita la reducción de costos sin reducir los ingresos, es decir obtener• resultados óptimos. Los modelos económicos matemáticos posibilitan un sistema de gestión de stocks basado en la racionalidad y buen uso de los recursos materiales.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9878
10.15381/gtm.v6i11.9878
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9878
identifier_str_mv 10.15381/gtm.v6i11.9878
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9878/9271
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2003 Juan Castillo Maza
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2003 Juan Castillo Maza
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas
dc.source.none.fl_str_mv Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 6 No. 11 (2003); 97-104
Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 6 Núm. 11 (2003); 97-104
1728-2969
1560-9081
10.15381/gtm.v6i11
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238262422372352
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).