Asimilación, vulnerabilidad y subordinación cultural en torno a la realidad Mapuche en Chile

Descripción del Articulo

En un contexto de despojo contra el pueblo Mapuche, se aplican 7 entrevistas a profundidad desarrolladas durante los años 2020 y 2021 a mujeres y hombres provenientes de la etnia mapuche que, actualmente, vienen desempeñándose en labores académicas, organizacionales y políticas. El artículo busca de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: del Valle-Rojas, Carlos, Loayza-Javier, Jerjes
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/27152
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociologia/article/view/27152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asimilación cultural
despojo
discriminación
racismo
Cultural assimilation
dispossession
discrimination
racism
id REVUNMSM_180b672bd047af20e22edf566db9c8cc
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/27152
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Asimilación, vulnerabilidad y subordinación cultural en torno a la realidad Mapuche en ChileAssimilation, Vulnerability and Cultural Subordination around the Mapuche Reality in Chiledel Valle-Rojas, CarlosLoayza-Javier, Jerjesdel Valle-Rojas, CarlosLoayza-Javier, JerjesAsimilación culturaldespojodiscriminaciónracismoCultural assimilationdispossessiondiscriminationracismEn un contexto de despojo contra el pueblo Mapuche, se aplican 7 entrevistas a profundidad desarrolladas durante los años 2020 y 2021 a mujeres y hombres provenientes de la etnia mapuche que, actualmente, vienen desempeñándose en labores académicas, organizacionales y políticas. El artículo busca debatir la asimilación social, cultural y económica de la población mapuche en su proceso de “chilenización”. En este proceso se identifica la vulneración contra la identidad mapuche, la segregación racial y de clase hacia quienes deciden migrar y movilizarse socialmente, así como la lógica de una subordinación cultural que mella constantemente la libertad mapuche, de su lengua, de sus costumbres, de su cosmovisión y, en general, de su derecho a disentir.In a context of dispossession against the Mapuche people, 7 in-depth interviews developed during the years 2020 and 2021 are applied to women and men from the Mapuche ethnic group who are currently working in academic, organizational and political work. The article seeks to debate the social, cultural and economic assimilation of the Mapuche population in its “Chileanization” process. In this process, the violation of Mapuche identity, racial and class segregation towards those who decide to migrate and socially mobilize, as well as the logic of cultural subordination that constantly undermines Mapuche freedom, their language, their customs, their worldview and, in general, their right to dissent. KEY WORDS: Cultural assimilation, dispossession, discrimination, racism.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales2023-12-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer review articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociologia/article/view/2715210.15381/rsoc.n37.27152Revista de Sociología; No. 37 (2023); 97-110Revista de Sociología; Núm. 37 (2023); 97-1101609-75801605-8933reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociologia/article/view/27152/20422Derechos de autor 2023 Carlos del Valle-Rojas, Jerjes Loayza-Javierhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/271522023-12-21T11:43:38Z
dc.title.none.fl_str_mv Asimilación, vulnerabilidad y subordinación cultural en torno a la realidad Mapuche en Chile
Assimilation, Vulnerability and Cultural Subordination around the Mapuche Reality in Chile
title Asimilación, vulnerabilidad y subordinación cultural en torno a la realidad Mapuche en Chile
spellingShingle Asimilación, vulnerabilidad y subordinación cultural en torno a la realidad Mapuche en Chile
del Valle-Rojas, Carlos
Asimilación cultural
despojo
discriminación
racismo
Cultural assimilation
dispossession
discrimination
racism
title_short Asimilación, vulnerabilidad y subordinación cultural en torno a la realidad Mapuche en Chile
title_full Asimilación, vulnerabilidad y subordinación cultural en torno a la realidad Mapuche en Chile
title_fullStr Asimilación, vulnerabilidad y subordinación cultural en torno a la realidad Mapuche en Chile
title_full_unstemmed Asimilación, vulnerabilidad y subordinación cultural en torno a la realidad Mapuche en Chile
title_sort Asimilación, vulnerabilidad y subordinación cultural en torno a la realidad Mapuche en Chile
dc.creator.none.fl_str_mv del Valle-Rojas, Carlos
Loayza-Javier, Jerjes
del Valle-Rojas, Carlos
Loayza-Javier, Jerjes
author del Valle-Rojas, Carlos
author_facet del Valle-Rojas, Carlos
Loayza-Javier, Jerjes
author_role author
author2 Loayza-Javier, Jerjes
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Asimilación cultural
despojo
discriminación
racismo
Cultural assimilation
dispossession
discrimination
racism
topic Asimilación cultural
despojo
discriminación
racismo
Cultural assimilation
dispossession
discrimination
racism
description En un contexto de despojo contra el pueblo Mapuche, se aplican 7 entrevistas a profundidad desarrolladas durante los años 2020 y 2021 a mujeres y hombres provenientes de la etnia mapuche que, actualmente, vienen desempeñándose en labores académicas, organizacionales y políticas. El artículo busca debatir la asimilación social, cultural y económica de la población mapuche en su proceso de “chilenización”. En este proceso se identifica la vulneración contra la identidad mapuche, la segregación racial y de clase hacia quienes deciden migrar y movilizarse socialmente, así como la lógica de una subordinación cultural que mella constantemente la libertad mapuche, de su lengua, de sus costumbres, de su cosmovisión y, en general, de su derecho a disentir.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer review article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociologia/article/view/27152
10.15381/rsoc.n37.27152
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociologia/article/view/27152
identifier_str_mv 10.15381/rsoc.n37.27152
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociologia/article/view/27152/20422
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Carlos del Valle-Rojas, Jerjes Loayza-Javier
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Carlos del Valle-Rojas, Jerjes Loayza-Javier
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Sociología; No. 37 (2023); 97-110
Revista de Sociología; Núm. 37 (2023); 97-110
1609-7580
1605-8933
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238283707416576
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).