El modelo de respuesta no aleatorizada transversal: una aplicación

Descripción del Articulo

En el presente trabajo presentamos los resultados de una investigación realizada en la Facultad de Ciencias Matemáticas de la UNMSM, para investigar la proporción de personas que han copiado en los exámenes por lo menos una vez, el porcentaje de personas que han utilizado notas en un examen, el porc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solano, Olga, Galván, Jhon
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12513
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/12513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de respuesta no aleatorizada transversal
tamaño de muestra
pregunta delicada
pregunta no relacionada.
id REVUNMSM_13d7655938fb03f63f3eb8e64723543d
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/12513
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling El modelo de respuesta no aleatorizada transversal: una aplicaciónSolano, OlgaGalván, JhonModelo de respuesta no aleatorizada transversaltamaño de muestrapregunta delicadapregunta no relacionada.En el presente trabajo presentamos los resultados de una investigación realizada en la Facultad de Ciencias Matemáticas de la UNMSM, para investigar la proporción de personas que han copiado en los exámenes por lo menos una vez, el porcentaje de personas que han utilizado notas en un examen, el porcentaje de personas que han utilizado drogas para mejorar su rendimiento académico y el porcentaje de personas que han presentado un documento que contienen un párrafo intencionalmente adoptado del trabajo de otra persona, utilizando la teoría del modelo de respuesta no aleatorizada transversal (Tian & Tang 2014). En el diseño muestral, se utilizó el muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional al tamaño de cada estrato (Scheffer & Mendenhall, 2007) considerando como estratos a las Escuelas Académicas Profesionales (E.A.P.) de la FCM. Para el cálculo del tamaño de muestra se consideró un límite para el error de estimación de 5 %, con un nivel de confianza del 95% y la información proporcionada por la Dirección Académica de la FCM, de los alumnos matriculados el primer semestre del año académico 2015, el tamaño de muestra fue de 300 alumnos, repartidos en forma proporcional a las cuatro E.A.P. de la FCM.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Matemáticas2016-09-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/1251310.15381/pes.v19i1.12513Pesquimat; Vol. 19 No. 1 (2016)Pesquimat; Vol. 19 Núm. 1 (2016)1609-84391560-912X10.15381/pes.v19i1reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/12513/11193Derechos de autor 2016 Olga Solano, Jhon Galvánhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/125132016-10-01T09:12:18Z
dc.title.none.fl_str_mv El modelo de respuesta no aleatorizada transversal: una aplicación
title El modelo de respuesta no aleatorizada transversal: una aplicación
spellingShingle El modelo de respuesta no aleatorizada transversal: una aplicación
Solano, Olga
Modelo de respuesta no aleatorizada transversal
tamaño de muestra
pregunta delicada
pregunta no relacionada.
title_short El modelo de respuesta no aleatorizada transversal: una aplicación
title_full El modelo de respuesta no aleatorizada transversal: una aplicación
title_fullStr El modelo de respuesta no aleatorizada transversal: una aplicación
title_full_unstemmed El modelo de respuesta no aleatorizada transversal: una aplicación
title_sort El modelo de respuesta no aleatorizada transversal: una aplicación
dc.creator.none.fl_str_mv Solano, Olga
Galván, Jhon
author Solano, Olga
author_facet Solano, Olga
Galván, Jhon
author_role author
author2 Galván, Jhon
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Modelo de respuesta no aleatorizada transversal
tamaño de muestra
pregunta delicada
pregunta no relacionada.
topic Modelo de respuesta no aleatorizada transversal
tamaño de muestra
pregunta delicada
pregunta no relacionada.
description En el presente trabajo presentamos los resultados de una investigación realizada en la Facultad de Ciencias Matemáticas de la UNMSM, para investigar la proporción de personas que han copiado en los exámenes por lo menos una vez, el porcentaje de personas que han utilizado notas en un examen, el porcentaje de personas que han utilizado drogas para mejorar su rendimiento académico y el porcentaje de personas que han presentado un documento que contienen un párrafo intencionalmente adoptado del trabajo de otra persona, utilizando la teoría del modelo de respuesta no aleatorizada transversal (Tian & Tang 2014). En el diseño muestral, se utilizó el muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional al tamaño de cada estrato (Scheffer & Mendenhall, 2007) considerando como estratos a las Escuelas Académicas Profesionales (E.A.P.) de la FCM. Para el cálculo del tamaño de muestra se consideró un límite para el error de estimación de 5 %, con un nivel de confianza del 95% y la información proporcionada por la Dirección Académica de la FCM, de los alumnos matriculados el primer semestre del año académico 2015, el tamaño de muestra fue de 300 alumnos, repartidos en forma proporcional a las cuatro E.A.P. de la FCM.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/12513
10.15381/pes.v19i1.12513
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/12513
identifier_str_mv 10.15381/pes.v19i1.12513
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/12513/11193
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Olga Solano, Jhon Galván
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Olga Solano, Jhon Galván
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Matemáticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Matemáticas
dc.source.none.fl_str_mv Pesquimat; Vol. 19 No. 1 (2016)
Pesquimat; Vol. 19 Núm. 1 (2016)
1609-8439
1560-912X
10.15381/pes.v19i1
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238280980070400
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).