Sub-national governments, natural resources, and poverty in Peru: allocation of canon resources 2001-2022

Descripción del Articulo

Este artículo tiene como objetivo analizar la calidad de la gestión pública de los gobiernos subnacionales (municipios provinciales y distritales) en el Perú en las dos últimas décadas, específicamente de aquellos que tienen recursos naturales (mineros, petroleros, gasíferos) que se explotan, por lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Ramirez, Enrique Javier
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/27081
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/27081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Canon
natural resources
subnational governments
public management
investments
Recursos naturales
Gobiernos subnacionales
Gestión pública
Inversiones
Descripción
Sumario:Este artículo tiene como objetivo analizar la calidad de la gestión pública de los gobiernos subnacionales (municipios provinciales y distritales) en el Perú en las dos últimas décadas, específicamente de aquellos que tienen recursos naturales (mineros, petroleros, gasíferos) que se explotan, por lo que reciben importantes recursos tributarios vía canon, sobre canon y regalías, enfatizando en la ejecución presupuestal de inversiones, los proyectos priorizados y el impacto que estos vienen teniendo en la mejora de los niveles de vida y disminución de la pobreza en dichas zonas del interior del país. Se concluye que ha habido avances, pero se evidencia falta de planeamiento estratégico, inadecuada priorización de las inversiones, deficiencia en la gestión pública, bajos niveles de calificación del personal a cargo y el mantenimiento de brechas sociales que deberían haberse atenuado sustantivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).