Escribir y leer, derechos que debemos utilizar

Descripción del Articulo

Los farmacéuticos, como profesionales de las ciencias de la salud, nos hemos calificado a través del tiempo como los expertos en el medicamento; sin embargo, muchos de nosotros hemos descuidado este aspecto dejándolo en manos de inexpertos, quienes han distorsionado las funciones farmacéuticas en un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juárez Eyzaguirre, José R.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/3390
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/3390
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Los farmacéuticos, como profesionales de las ciencias de la salud, nos hemos calificado a través del tiempo como los expertos en el medicamento; sin embargo, muchos de nosotros hemos descuidado este aspecto dejándolo en manos de inexpertos, quienes han distorsionado las funciones farmacéuticas en un establecimiento de salud.Si seguimos analizando nuestro desempeño profesional encontraremos que estamos dejando de leer ciencia y escribir ciencia. Estos dos aspectos, que pudieran parecer triviales, revisten singular importancia en todo profesional de la salud, más aún cuando algunos nos dedicamos a la docencia, lo cual supone que también realizamos investigación y publicamos sus resultados. Indudablemente, esto implica llevar a cabo esas dos acciones indispensables para la investigación leer y escribir; pues si no lo hacemos seremos considerados analfabetos científicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).