Metodología de la investigación científica
Descripción del Articulo
MOMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: La planificación antecede a la recolección de datos y consiste en la definición de los pasos que se seguirán desde la elección del problema hasta el diseño metodológico que se seguirá. Una parte de la planificación se explica en un documento llamado protocolo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2001 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/3559 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3559 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | MOMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: La planificación antecede a la recolección de datos y consiste en la definición de los pasos que se seguirán desde la elección del problema hasta el diseño metodológico que se seguirá. Una parte de la planificación se explica en un documento llamado protocolo. PLANIFICACIÓN: La planificación se divide, en tres fases principales. La primera define que es, lo que se investigará(Planteamiento del Problema); en la segunda se establece cual es la base teórica que sustenta el problema (Marco Teórico) y en la tercera se determina como se investigara el problema (Diseño Metodológico). LA EJECUCIÓN: La ejecución es la aplicación de todo lo planificado para estudiar el problema y que incluye la recolección de datos, su procesamiento, análisis e interpretación para finalmente emitir conclusiones y recomendaciones. PUBLICACIÓN: Como ultimo momento del proceso de investigación debe elaborarse el informe final, publicándolo para dar a conocer los resultados al cuerpo de la ciencia, contribuyendo de esta manera a mejorar el conocimiento, mejorar una técnica, conocer mejor una enfermedad o ayudar a la solución de problemas que motivaron la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).