La sátira en las crónicas parlamentarias de Abraham Valdelomar
Descripción del Articulo
El escritor peruano Abraham Valdelomar es uno de los más importantes representantes de la literatura de su país. Destacó en el cuento, la poesía, la novela, el ensayo, etc. Asimismo, desarrolló una original obra periodística en la que sobresalen, sobre todo, sus hermosas y variadas crónicas, ese gén...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/22052 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/22052 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Abraham Valdelomar, Sátira burlesca, Crónicas parlamentarias, Sección “Palabras…”, Parodia cómica |
| id |
REVUNMSM_0b9aa5a37d746e605fde0f9bdcd52792 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/22052 |
| network_acronym_str |
REVUNMSM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository_id_str |
|
| spelling |
La sátira en las crónicas parlamentarias de Abraham ValdelomarRodríguez Gil, Jorge Albert Abraham Valdelomar, Sátira burlesca, Crónicas parlamentarias, Sección “Palabras…”, Parodia cómicaEl escritor peruano Abraham Valdelomar es uno de los más importantes representantes de la literatura de su país. Destacó en el cuento, la poesía, la novela, el ensayo, etc. Asimismo, desarrolló una original obra periodística en la que sobresalen, sobre todo, sus hermosas y variadas crónicas, ese género literario que nació en los diarios. Por si fuera poco, fue un fino humorista que trabajó sobre la clase política peruana. Precisamente, el objetivo del presente artículo es analizar el uso y la función de la sátira en sus crónicas parlamentarias, las cuales han sido poco estudiadas. Publicadas en el diario La Prensa, de 1915 a 1918, dentro de la sección “Palabras…”, combinan magistralmente el discurso literario con el discurso periodístico1. Con ese fin, primero, se establecerá un nexo con la obra satírica del autor: sus caricaturas políticas y sus Cuentos chinos. Segundo, se describirá el contexto sociopolítico en el que apareció “Palabras…”. Se concluye —a partir de la tipología de Ignacio Arellano— que las crónicas parlamentarias de Valdelomar son sátiras burlescas, puesto que no solo se caricaturiza a los políticos, sino que también se los critica. Esto se percibe con más nitidez en 1915 durante el gobierno provisorio del coronel Óscar Benavides. No obstante, a partir de 1916, ya en la presidencia de José Pardo, la función de censura disminuyó y el tono risueño de burla se hizo más evidente.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas2021-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/2205210.30920/letras.92.136.6Letras (Lima); Vol. 92 No. 136 (2021): July - December; 63-75Letras (Lima); Vol. 92 Núm. 136 (2021): Julio - Diciembre; 63-752071-50720378-487810.30920/letras.92.136reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/22052/17769http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/220522022-01-21T12:05:47Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La sátira en las crónicas parlamentarias de Abraham Valdelomar |
| title |
La sátira en las crónicas parlamentarias de Abraham Valdelomar |
| spellingShingle |
La sátira en las crónicas parlamentarias de Abraham Valdelomar Rodríguez Gil, Jorge Albert Abraham Valdelomar, Sátira burlesca, Crónicas parlamentarias, Sección “Palabras…”, Parodia cómica |
| title_short |
La sátira en las crónicas parlamentarias de Abraham Valdelomar |
| title_full |
La sátira en las crónicas parlamentarias de Abraham Valdelomar |
| title_fullStr |
La sátira en las crónicas parlamentarias de Abraham Valdelomar |
| title_full_unstemmed |
La sátira en las crónicas parlamentarias de Abraham Valdelomar |
| title_sort |
La sátira en las crónicas parlamentarias de Abraham Valdelomar |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez Gil, Jorge Albert |
| author |
Rodríguez Gil, Jorge Albert |
| author_facet |
Rodríguez Gil, Jorge Albert |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Abraham Valdelomar, Sátira burlesca, Crónicas parlamentarias, Sección “Palabras…”, Parodia cómica |
| topic |
Abraham Valdelomar, Sátira burlesca, Crónicas parlamentarias, Sección “Palabras…”, Parodia cómica |
| description |
El escritor peruano Abraham Valdelomar es uno de los más importantes representantes de la literatura de su país. Destacó en el cuento, la poesía, la novela, el ensayo, etc. Asimismo, desarrolló una original obra periodística en la que sobresalen, sobre todo, sus hermosas y variadas crónicas, ese género literario que nació en los diarios. Por si fuera poco, fue un fino humorista que trabajó sobre la clase política peruana. Precisamente, el objetivo del presente artículo es analizar el uso y la función de la sátira en sus crónicas parlamentarias, las cuales han sido poco estudiadas. Publicadas en el diario La Prensa, de 1915 a 1918, dentro de la sección “Palabras…”, combinan magistralmente el discurso literario con el discurso periodístico1. Con ese fin, primero, se establecerá un nexo con la obra satírica del autor: sus caricaturas políticas y sus Cuentos chinos. Segundo, se describirá el contexto sociopolítico en el que apareció “Palabras…”. Se concluye —a partir de la tipología de Ignacio Arellano— que las crónicas parlamentarias de Valdelomar son sátiras burlescas, puesto que no solo se caricaturiza a los políticos, sino que también se los critica. Esto se percibe con más nitidez en 1915 durante el gobierno provisorio del coronel Óscar Benavides. No obstante, a partir de 1916, ya en la presidencia de José Pardo, la función de censura disminuyó y el tono risueño de burla se hizo más evidente. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/22052 10.30920/letras.92.136.6 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/22052 |
| identifier_str_mv |
10.30920/letras.92.136.6 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/22052/17769 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Letras (Lima); Vol. 92 No. 136 (2021): July - December; 63-75 Letras (Lima); Vol. 92 Núm. 136 (2021): Julio - Diciembre; 63-75 2071-5072 0378-4878 10.30920/letras.92.136 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1795238294306422784 |
| score |
13.95563 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).