Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Rodríguez Gil, Jorge Albert', tiempo de consulta: 0.26s Limitar resultados
1
artículo
El escritor peruano Abraham Valdelomar es uno de los más importantes representantes de la literatura de su país. Destacó en el cuento, la poesía, la novela, el ensayo, etc. Asimismo, desarrolló una original obra periodística en la que sobresalen, sobre todo, sus hermosas y variadas crónicas, ese género literario que nació en los diarios. Por si fuera poco, fue un fino humorista que trabajó sobre la clase política peruana. Precisamente, el objetivo del presente artículo es analizar el uso y la función de la sátira en sus crónicas parlamentarias, las cuales han sido poco estudiadas. Publicadas en el diario La Prensa, de 1915 a 1918, dentro de la sección “Palabras…”, combinan magistralmente el discurso literario con el discurso periodístico1. Con ese fin, primero, se establecerá un nexo con la obra satírica del autor: sus caricaturas políticas y sus Cuentos chinos....
2
tesis de maestría
Describe y analiza el uso y la función de la sátira en Las Crónicas Parlamentarias de Abraham Valdelomar. Entre los objetivos específicos, tenemos, primero, el contextualizar estas crónicas dentro de la tradición de la sátira política en el Perú. Segundo, describir el contexto sociopolítico en el que aparecieron y cómo se ubican dentro de la obra satírica de Valdelomar. Tercero, determinar y describir cuáles fueron sus antecedentes nacionales e hispanos. Cuarto, describir y analizar los recursos fónicos, las figuras retóricas u otras herramientas de caricaturización que empleó Valdelomar para satirizar a los políticos. Por otro lado, la hipótesis general es que la sátira en las crónicas parlamentarias de Valdelomar se utilizó no solo para ridiculizar, sino también para censurar. Esto se percibe con mayor claridad, en 1915, durante el gobierno provisorio de Óscar R...