El Colon Ilio-Pelvico en Los Peruanos. III. Irrigación del Colon Terminal (Sigmoideo)
Descripción del Articulo
Parecería ocioso en esta época de pragmatismo exagerado emplear horas y días en buscar en el cadáver, la irrigación de un sector de tan poca importancia fisiológica utilizando diferentes métodos, desde la disección simple hasta la arteriografía para tratar de establecer tipos y patrones de las diver...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1966 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/5591 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/5591 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNMSM_09085acd564f8e54434941343af0cf49 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/5591 |
| network_acronym_str |
REVUNMSM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository_id_str |
|
| spelling |
El Colon Ilio-Pelvico en Los Peruanos. III. Irrigación del Colon Terminal (Sigmoideo)Escudero Franco, FranciscoParecería ocioso en esta época de pragmatismo exagerado emplear horas y días en buscar en el cadáver, la irrigación de un sector de tan poca importancia fisiológica utilizando diferentes métodos, desde la disección simple hasta la arteriografía para tratar de establecer tipos y patrones de las diversas ramas de la Arterio Mesentérica Inferior, su conexión con la Arteria Marginal y las posibilidades de suplencia por las ramas de la Arteria Mesentérica Superior, arriba, y por la zona de circulación del recto, abajo. El estudiante de medicina, sale sabiendo, en términos generales, que existe una Arteria Cólica Izquierda Superior (C.I.S.), tres sigmoideas y una Hemorroidal Superior (H.S.) como ramas de la M. I., que irrigan la parte del colon izquierdo, desde el ángulo esplénico al recto; y ya, de cirujano, al encontrarse con la primera dehiscencia del muñón anastomótico, después de una colectomía, revisa técnicas y estadísticas, ateniéndose a los índices de mortalidad que para tal intervención se señalan en las publicaciones respectivas. Y es que, aún siguiendo los tiempos de una técnica quirúrgica impecable, los resultados difieren, no tanto por la calidad del cirujano que la emplea, sino y principalmente por el desconocimiento del factor anatómico tan variable de un país a otro, por características étnicas y como factor individual propio.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana1966-09-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/559110.15381/anales.v49i3.5591Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 49 No. 3 (1966); 397-414Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 49 Núm. 3 (1966); 397-4141609-94191025-5583reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/5591/4851Derechos de autor 1966 Francisco Escudero Francohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/55912020-04-11T18:08:09Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El Colon Ilio-Pelvico en Los Peruanos. III. Irrigación del Colon Terminal (Sigmoideo) |
| title |
El Colon Ilio-Pelvico en Los Peruanos. III. Irrigación del Colon Terminal (Sigmoideo) |
| spellingShingle |
El Colon Ilio-Pelvico en Los Peruanos. III. Irrigación del Colon Terminal (Sigmoideo) Escudero Franco, Francisco |
| title_short |
El Colon Ilio-Pelvico en Los Peruanos. III. Irrigación del Colon Terminal (Sigmoideo) |
| title_full |
El Colon Ilio-Pelvico en Los Peruanos. III. Irrigación del Colon Terminal (Sigmoideo) |
| title_fullStr |
El Colon Ilio-Pelvico en Los Peruanos. III. Irrigación del Colon Terminal (Sigmoideo) |
| title_full_unstemmed |
El Colon Ilio-Pelvico en Los Peruanos. III. Irrigación del Colon Terminal (Sigmoideo) |
| title_sort |
El Colon Ilio-Pelvico en Los Peruanos. III. Irrigación del Colon Terminal (Sigmoideo) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Escudero Franco, Francisco |
| author |
Escudero Franco, Francisco |
| author_facet |
Escudero Franco, Francisco |
| author_role |
author |
| description |
Parecería ocioso en esta época de pragmatismo exagerado emplear horas y días en buscar en el cadáver, la irrigación de un sector de tan poca importancia fisiológica utilizando diferentes métodos, desde la disección simple hasta la arteriografía para tratar de establecer tipos y patrones de las diversas ramas de la Arterio Mesentérica Inferior, su conexión con la Arteria Marginal y las posibilidades de suplencia por las ramas de la Arteria Mesentérica Superior, arriba, y por la zona de circulación del recto, abajo. El estudiante de medicina, sale sabiendo, en términos generales, que existe una Arteria Cólica Izquierda Superior (C.I.S.), tres sigmoideas y una Hemorroidal Superior (H.S.) como ramas de la M. I., que irrigan la parte del colon izquierdo, desde el ángulo esplénico al recto; y ya, de cirujano, al encontrarse con la primera dehiscencia del muñón anastomótico, después de una colectomía, revisa técnicas y estadísticas, ateniéndose a los índices de mortalidad que para tal intervención se señalan en las publicaciones respectivas. Y es que, aún siguiendo los tiempos de una técnica quirúrgica impecable, los resultados difieren, no tanto por la calidad del cirujano que la emplea, sino y principalmente por el desconocimiento del factor anatómico tan variable de un país a otro, por características étnicas y como factor individual propio. |
| publishDate |
1966 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1966-09-19 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/5591 10.15381/anales.v49i3.5591 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/5591 |
| identifier_str_mv |
10.15381/anales.v49i3.5591 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/5591/4851 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 1966 Francisco Escudero Franco https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 1966 Francisco Escudero Franco https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 49 No. 3 (1966); 397-414 Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 49 Núm. 3 (1966); 397-414 1609-9419 1025-5583 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1795238247919517696 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).