Estudios sobre la estructura y el color en los textiles Paracas
Descripción del Articulo
        Se presentan los diversos estudios hasta ahora realizados de los diseños y arte de los tejidos Paracas descubiertos en 1925, desde la arqueología, la semiótica y la historia del arte. Diversos autores se han acercado a la simbología, el orden de los colores y las tendencias estilísticas de los texti...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/18521 | 
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/18521 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Paracas Necrópolis Arte Textiles Diseño Color Paracas Necropolis Art Design | 
| Sumario: | Se presentan los diversos estudios hasta ahora realizados de los diseños y arte de los tejidos Paracas descubiertos en 1925, desde la arqueología, la semiótica y la historia del arte. Diversos autores se han acercado a la simbología, el orden de los colores y las tendencias estilísticas de los textiles, hace falta enfatizar suvalor como piezas de arte. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            