The Handbook of Science and Technology Studies: Edward J. Hackett, Olga Amsterdamska, Michael E. Lynch and Judy Wajcman (Ed.). Third edition. The MIT Press, Cambridge Massachussetts. London, England. 2008, 1080 páginas.

Descripción del Articulo

El constante avance de los diversos campos científicos a nivel mundial genera nuevas necesidades y preocupaciones, dentro de ellas también en el quehacer científico social. En buena parte de es en lo que se encuentra enmarcado en este presente handbook, publicado hace ya varios años por el Instituto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aybar, Andrés
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/19057
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociologia/article/view/19057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manual de estudios de ciencia y tecnología
Handbook of Science and Technology Studies
Descripción
Sumario:El constante avance de los diversos campos científicos a nivel mundial genera nuevas necesidades y preocupaciones, dentro de ellas también en el quehacer científico social. En buena parte de es en lo que se encuentra enmarcado en este presente handbook, publicado hace ya varios años por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés), bajo el patrocinio de la Society for Social Studies of Science o 4S como mejor se le conoce, en comparación con el desarrollo de las dos anteriores versiones podemos ver en este libro u campo mucho mejor definido tanto en el sentido teórico como empírico. Se encuentra compuesto por 38 artículos de investigadores reconocidos en cada uno de los temas en cuestión. Lamentablemente, no podemos aquí reseñar todas las contribuciones de modo que en honor a la brevedad, analizaremos los grandes bloques bajo los cuales ha sido dividido este libro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).