Bases y Protectores Cavitarios, Realidad y Futuro

Descripción del Articulo

Con la aparición de nuevos materiales en odontología restauradora se ha despertado discusión en relación con el uso de lo que se conoce con el nombre de bases y protectores cavitarios. Tradicionalmente el uso de bases y protectores cavitarios siempre han ocupado lugar prominente en odontologia resta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Seijas Rodriguez, Pedro, Seijas Sanchez, Cecilia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1994
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/3500
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3500
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Con la aparición de nuevos materiales en odontología restauradora se ha despertado discusión en relación con el uso de lo que se conoce con el nombre de bases y protectores cavitarios. Tradicionalmente el uso de bases y protectores cavitarios siempre han ocupado lugar prominente en odontologia restauradora. Una ligera digresión puede permitirnos la separación y clarificación de conceptos entre lo que es una base y un protector cavitario o dentinario. Las diferencias radican en la viscosidad del material en el momento de la colocación y en el espesor del mismo después de la inserción. Una capa de material fluido de suficiente espesor podría identificar a un protector cavitario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).