Planeamiento estratégico como instrumento de gestión en las empresas: Revisión bibliográfica

Descripción del Articulo

La planificación estratégica es una herramienta con mucha utilidad en la dirección de empresas. En la actualidad los negocios, fue afectado por escenarios adversos no tomados de forma correcta. El objetivo general de esta investigación fue realizar una revisión sobre la Planificación estratégica como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ore Quiroz, Harold, Olórtegui López, Edson Jair, Ponce Yactayo, Dora
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/119
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento estratégico
rentabilidad
estrategias
dimensiones
id REVUNJ_f2d35cb0f0863f9b5dbfc25d20526427
oai_identifier_str oai:unj:article/119
network_acronym_str REVUNJ
network_name_str Pakamuros
repository_id_str
spelling Planeamiento estratégico como instrumento de gestión en las empresas: Revisión bibliográficaOre Quiroz, HaroldOlórtegui López, Edson JairPonce Yactayo, DoraPlaneamiento estratégicorentabilidadestrategiasdimensionesLa planificación estratégica es una herramienta con mucha utilidad en la dirección de empresas. En la actualidad los negocios, fue afectado por escenarios adversos no tomados de forma correcta. El objetivo general de esta investigación fue realizar una revisión sobre la Planificación estratégica como instrumento de gestión en las empresas y su rentabilidad. La búsqueda de literatura se realizó en las bases de datos de “Science Direct”, “Scielo” y de manera relatada. Los resultados mostraron que el planeamiento estratégico es una herramienta de gestión en las empresas; apoya en las adecuadas tomas de decisiones y funciona como una guía estructurada con estrategias para afrontar futuros escenarios. Y considera cuatro dimensiones de análisis: Planeación, organización, dirección y Control. Además, se determinó que el planteamiento estratégico tiene relación con la rentabilidad, la cual, está basada en la relación entre los beneficios netos de un ejercicio y la inversión generada o patrimonio neto. No se obtuvieron datos relacionados a investigaciones experimentales, dando espacios a desarrollar investigaciones en la determinación de la influencia de la planeación estratégica en la rentabilidad de las empresas.Universidad Nacional de Jaén2023-09-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/11910.37787/zzg09z21Pakamuros Scientific Journal; Vol. 8 No. 4 (2020): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 8 Núm. 4 (2020): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/rx9v9z16reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/119/119Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/1192023-09-25T01:52:47Z
dc.title.none.fl_str_mv Planeamiento estratégico como instrumento de gestión en las empresas: Revisión bibliográfica
title Planeamiento estratégico como instrumento de gestión en las empresas: Revisión bibliográfica
spellingShingle Planeamiento estratégico como instrumento de gestión en las empresas: Revisión bibliográfica
Ore Quiroz, Harold
Planeamiento estratégico
rentabilidad
estrategias
dimensiones
title_short Planeamiento estratégico como instrumento de gestión en las empresas: Revisión bibliográfica
title_full Planeamiento estratégico como instrumento de gestión en las empresas: Revisión bibliográfica
title_fullStr Planeamiento estratégico como instrumento de gestión en las empresas: Revisión bibliográfica
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico como instrumento de gestión en las empresas: Revisión bibliográfica
title_sort Planeamiento estratégico como instrumento de gestión en las empresas: Revisión bibliográfica
dc.creator.none.fl_str_mv Ore Quiroz, Harold
Olórtegui López, Edson Jair
Ponce Yactayo, Dora
author Ore Quiroz, Harold
author_facet Ore Quiroz, Harold
Olórtegui López, Edson Jair
Ponce Yactayo, Dora
author_role author
author2 Olórtegui López, Edson Jair
Ponce Yactayo, Dora
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Planeamiento estratégico
rentabilidad
estrategias
dimensiones
topic Planeamiento estratégico
rentabilidad
estrategias
dimensiones
description La planificación estratégica es una herramienta con mucha utilidad en la dirección de empresas. En la actualidad los negocios, fue afectado por escenarios adversos no tomados de forma correcta. El objetivo general de esta investigación fue realizar una revisión sobre la Planificación estratégica como instrumento de gestión en las empresas y su rentabilidad. La búsqueda de literatura se realizó en las bases de datos de “Science Direct”, “Scielo” y de manera relatada. Los resultados mostraron que el planeamiento estratégico es una herramienta de gestión en las empresas; apoya en las adecuadas tomas de decisiones y funciona como una guía estructurada con estrategias para afrontar futuros escenarios. Y considera cuatro dimensiones de análisis: Planeación, organización, dirección y Control. Además, se determinó que el planteamiento estratégico tiene relación con la rentabilidad, la cual, está basada en la relación entre los beneficios netos de un ejercicio y la inversión generada o patrimonio neto. No se obtuvieron datos relacionados a investigaciones experimentales, dando espacios a desarrollar investigaciones en la determinación de la influencia de la planeación estratégica en la rentabilidad de las empresas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/119
10.37787/zzg09z21
url http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/119
identifier_str_mv 10.37787/zzg09z21
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/119/119
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
dc.source.none.fl_str_mv Pakamuros Scientific Journal; Vol. 8 No. 4 (2020): Revista Científica Pakamuros
Revista Científica Pakamuros; Vol. 8 Núm. 4 (2020): Revista Científica Pakamuros
2522-3240
2306-9805
10.37787/rx9v9z16
reponame:Pakamuros
instname:Universidad Nacional de Jaén
instacron:UNJ
instname_str Universidad Nacional de Jaén
instacron_str UNJ
institution UNJ
reponame_str Pakamuros
collection Pakamuros
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841534071233052672
score 13.104946
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).