Anemia en niños menores de tres años en la zona altoandina San Antonio - La Libertad

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en el Puesto de Salud San Antonio de la Red de Salud Julcán-La Libertad con el objetivo de identificar los factores asociados a la anemia en niños menores de tres años en una zona altoandina del Perú. La investigación fue básica de diseño descriptivo, realizado en 55 niños sele...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reyes Narváez, Silvia Elizabet, León Huerta, Bibiana María, Paredes Reyes, Allison Esthefany
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/146
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia
factores de riesgo
cuidado del niño
salud del niño
id REVUNJ_e1b029f01d7140010b82d7f9b859a932
oai_identifier_str oai:unj:article/146
network_acronym_str REVUNJ
network_name_str Pakamuros
repository_id_str
spelling Anemia en niños menores de tres años en la zona altoandina San Antonio - La LibertadReyes Narváez, Silvia ElizabetLeón Huerta, Bibiana MaríaParedes Reyes, Allison EsthefanyAnemiafactores de riesgocuidado del niñosalud del niñoEl estudio se realizó en el Puesto de Salud San Antonio de la Red de Salud Julcán-La Libertad con el objetivo de identificar los factores asociados a la anemia en niños menores de tres años en una zona altoandina del Perú. La investigación fue básica de diseño descriptivo, realizado en 55 niños seleccionados mediante un muestreo no probabilístico. Los datos se recolectaron con un cuestionario de factores asociados a la anemia con 19 ítems. La hemoglobina se midió con el hemoglobinómetro portátil (Hemocue HB 201). En el análisis univariado se utilizó la regresión logística y se calcularon los respectivos Odds ratio (OR) y sus intervalos de confianza de 95%. Los resultados indican que existe mayor riesgo de padecer anemia cuando el niño no tiene seguro de salud (OR=1.875; IC:0.465 – 7.566), no acude a su control de crecimiento y desarrollo (CRED) (OR=2.6; IC:0.578 – 11.693), tiene bajo peso al nacer (OR=1.764; IC:0.270 – 711.467), tiene parasitosis intestinal (OR=8.4; IC: 1.638 – 43.465), o cuya madre tiene más de tres hijos menores de tres años (OR =6.67, IC: 0.724 – 61.403). Se concluye que existen algunos factores de mayor riesgo relacionado a la presencia de anemia en niños.Universidad Nacional de Jaén2023-09-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/14610.37787/e6r93j55Pakamuros Scientific Journal; Vol. 9 No. 3 (2021): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 9 Núm. 3 (2021): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/t81jae29reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/146/155Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/1462023-09-25T01:52:47Z
dc.title.none.fl_str_mv Anemia en niños menores de tres años en la zona altoandina San Antonio - La Libertad
title Anemia en niños menores de tres años en la zona altoandina San Antonio - La Libertad
spellingShingle Anemia en niños menores de tres años en la zona altoandina San Antonio - La Libertad
Reyes Narváez, Silvia Elizabet
Anemia
factores de riesgo
cuidado del niño
salud del niño
title_short Anemia en niños menores de tres años en la zona altoandina San Antonio - La Libertad
title_full Anemia en niños menores de tres años en la zona altoandina San Antonio - La Libertad
title_fullStr Anemia en niños menores de tres años en la zona altoandina San Antonio - La Libertad
title_full_unstemmed Anemia en niños menores de tres años en la zona altoandina San Antonio - La Libertad
title_sort Anemia en niños menores de tres años en la zona altoandina San Antonio - La Libertad
dc.creator.none.fl_str_mv Reyes Narváez, Silvia Elizabet
León Huerta, Bibiana María
Paredes Reyes, Allison Esthefany
author Reyes Narváez, Silvia Elizabet
author_facet Reyes Narváez, Silvia Elizabet
León Huerta, Bibiana María
Paredes Reyes, Allison Esthefany
author_role author
author2 León Huerta, Bibiana María
Paredes Reyes, Allison Esthefany
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Anemia
factores de riesgo
cuidado del niño
salud del niño
topic Anemia
factores de riesgo
cuidado del niño
salud del niño
description El estudio se realizó en el Puesto de Salud San Antonio de la Red de Salud Julcán-La Libertad con el objetivo de identificar los factores asociados a la anemia en niños menores de tres años en una zona altoandina del Perú. La investigación fue básica de diseño descriptivo, realizado en 55 niños seleccionados mediante un muestreo no probabilístico. Los datos se recolectaron con un cuestionario de factores asociados a la anemia con 19 ítems. La hemoglobina se midió con el hemoglobinómetro portátil (Hemocue HB 201). En el análisis univariado se utilizó la regresión logística y se calcularon los respectivos Odds ratio (OR) y sus intervalos de confianza de 95%. Los resultados indican que existe mayor riesgo de padecer anemia cuando el niño no tiene seguro de salud (OR=1.875; IC:0.465 – 7.566), no acude a su control de crecimiento y desarrollo (CRED) (OR=2.6; IC:0.578 – 11.693), tiene bajo peso al nacer (OR=1.764; IC:0.270 – 711.467), tiene parasitosis intestinal (OR=8.4; IC: 1.638 – 43.465), o cuya madre tiene más de tres hijos menores de tres años (OR =6.67, IC: 0.724 – 61.403). Se concluye que existen algunos factores de mayor riesgo relacionado a la presencia de anemia en niños.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/146
10.37787/e6r93j55
url http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/146
identifier_str_mv 10.37787/e6r93j55
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/146/155
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
dc.source.none.fl_str_mv Pakamuros Scientific Journal; Vol. 9 No. 3 (2021): Revista Científica Pakamuros
Revista Científica Pakamuros; Vol. 9 Núm. 3 (2021): Revista Científica Pakamuros
2522-3240
2306-9805
10.37787/t81jae29
reponame:Pakamuros
instname:Universidad Nacional de Jaén
instacron:UNJ
instname_str Universidad Nacional de Jaén
instacron_str UNJ
institution UNJ
reponame_str Pakamuros
collection Pakamuros
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844070776311906304
score 13.04231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).