Estabilidad del nivel del agua en un tanque con variaciones generadas por la demanda del servicio mediante modelos matemáticos
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue mantener estable el nivel del agua en un tanque con variaciones generadas por la demanda del servicio. Se emplearon dos modelos matemáticos que permitieron estudiar la estabilidad, el modelo no lineal representado por una ecuación diferencial y el modelo lineal po...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
| Repositorio: | Pakamuros |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:unj:article/117 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/117 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Modelo matemático sistema dinámico demanda estabilidad software |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue mantener estable el nivel del agua en un tanque con variaciones generadas por la demanda del servicio. Se emplearon dos modelos matemáticos que permitieron estudiar la estabilidad, el modelo no lineal representado por una ecuación diferencial y el modelo lineal por una función de transferencia. Se utilizó el software Matlab/Simulink mediante un método numérico de Runge-Kutta para modelar y simular el proceso. Con las condiciones iniciales del 90 % en la apertura de la válvula de entrada y del 50 % en la apertura de la válvula de salida, la solución de ambos modelos alcanzó un nivel estacionario de h=1,8m. Debido a la demanda del servicio, la válvula de entrada se reajustó en +5 %, alcanzando la solución del sistema un nivel estacionario de h=2,005 m para el modelo no lineal y h=1,999 m para el modelo lineal. Finalmente, la válvula de salida se reajustó en +3 %, alcanzando la solución del sistema un nivel estacionario de h=1.785 m para el modelo no lineal y h=1.784m para el modelo lineal. Los modelos matemáticos empleados, permitieron estimar en menor tiempo con resultados esperados el nivel del agua, logrando así identificar la estabilidad del sistema. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).