Relación entre el nivel de conocimientos sobre fiebre tifoidea y medidas preventivas en los pobladores del distrito de Chontalí, 2023
Descripción del Articulo
En la investigación, se estableció como objetivo general determinar la relación existente entre el nivel de conocimiento sobre fiebre tifoidea y las medidas preventivas en los pobladores del distrito de Chontalí, 2023; siendo la investigación básica, con enfoque cuantitativo, de alcance correlaciona...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | Pakamuros |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:unj:article/441 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/441 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fiebre tifoidea conocimiento medidas preventivas atención primaria atención secundaria |
Sumario: | En la investigación, se estableció como objetivo general determinar la relación existente entre el nivel de conocimiento sobre fiebre tifoidea y las medidas preventivas en los pobladores del distrito de Chontalí, 2023; siendo la investigación básica, con enfoque cuantitativo, de alcance correlacional, con diseño no experimental transversal; dirigida a una muestra de 147 habitantes a quienes se les aplicó un cuestionario para medir las variables. Como resultado se obtuvo que el nivel de conocimientos de la fiebre tifoidea se encuentra en nivel medio con 72.10%, el nivel de medidas preventivas tiene nivel medio con 76.20%, relación significativa entre los conocimientos sobre fiebre tifoidea y las dimensiones de medias preventivas en: atención primaria r=0,669, atención secundaria r=0,587 y atención terciaria r=0,534 con valor de significancia para todos los casos de p = 0,000 < 0,01 (1%); así como relación entre las variables de r=0,756, con valor p = 0,000 < 0,01. Concluyendo que existe relación entre las variables por lo que se requiere mayor atención de parte de las autoridades del sector salud para sensibilizar a la población y mejorar la atención de esta enfermedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).