Efecto de la temperatura, tiempo y concentración de enzima comercial (Viscozyme L.) sobre el rendimiento de extracción de aceite de semillas de girasol (Helianthus annuus L.)
Descripción del Articulo
Se evaluó los efectos de un tratamiento enzimático sobre el rendimiento de extracción de aceite de semillas de girasol (Helianthus annuus L.), con la enzima comercial Viscozyme L. que es un complejo multienzimático producido por Novozyme. Se realizó la determinación de la composición química proxima...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
| Repositorio: | Pakamuros |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:unj:article/4 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/4 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tratamiento enzimático Viscozyme rendimiento de extracción |
| id |
REVUNJ_9e48eefc02d7fce8c4ff7b69e88bec8d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:unj:article/4 |
| network_acronym_str |
REVUNJ |
| network_name_str |
Pakamuros |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Efecto de la temperatura, tiempo y concentración de enzima comercial (Viscozyme L.) sobre el rendimiento de extracción de aceite de semillas de girasol (Helianthus annuus L.)Núñez Alejos, Luis AlbertoTratamiento enzimáticoViscozymerendimiento de extracciónSe evaluó los efectos de un tratamiento enzimático sobre el rendimiento de extracción de aceite de semillas de girasol (Helianthus annuus L.), con la enzima comercial Viscozyme L. que es un complejo multienzimático producido por Novozyme. Se realizó la determinación de la composición química proximal del endocarpio o pipa, se acondicionó el pH a 5,9 y se ajustó la relación sólida/líquido a 1:6 (solución acuosa con 60% de agua) para el proceso de extracción, se evaluó el rendimiento en función de la temperatura, tiempo y concentración de enzima, mediante un diseño experimental trifactorial 3*3*3 con tres repeticiones y la prueba Tukey al 5%. La pipa de girasol contenía 40,30% de aceite, 23,75% de proteína y 8,43% de fibra. Las condiciones óptimas para la extracción fueron: temperatura de 50 ºC, tiempo de hidrólisis enzimática de 4 horas y concentración de enzima de 0,8%; obteniéndose 52,5% de aceite, que tuvo un peso específico a 20 ºC de 0,921 g/mL, índice de refracción (20 ºC) de 1,4736, índice de acidez (mg de KOH/g de aceite) de 1,85, ácidos grasos libres de 0,93, índice de yodo de 130 g I /100 g de aceite, índice de saponificación de 189 mg KOH g , índice de peróxidos 3,3 meq O Kg , y las características sensoriales se mantuvieron estables. Se concluye que la incorporación de un tratamiento enzimático es una alternativa factible para extraer el aceite de semillas de girasol bajo condiciones suaves de proceso, mejorando el rendimiento de extracción.Universidad Nacional de Jaén2023-09-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/410.37787/sf9d6y20Pakamuros Scientific Journal; Vol. 1 No. 1 (2013): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 1 Núm. 1 (2013): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/zw4ef459reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/4/4Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/42023-09-25T01:52:46Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la temperatura, tiempo y concentración de enzima comercial (Viscozyme L.) sobre el rendimiento de extracción de aceite de semillas de girasol (Helianthus annuus L.) |
| title |
Efecto de la temperatura, tiempo y concentración de enzima comercial (Viscozyme L.) sobre el rendimiento de extracción de aceite de semillas de girasol (Helianthus annuus L.) |
| spellingShingle |
Efecto de la temperatura, tiempo y concentración de enzima comercial (Viscozyme L.) sobre el rendimiento de extracción de aceite de semillas de girasol (Helianthus annuus L.) Núñez Alejos, Luis Alberto Tratamiento enzimático Viscozyme rendimiento de extracción |
| title_short |
Efecto de la temperatura, tiempo y concentración de enzima comercial (Viscozyme L.) sobre el rendimiento de extracción de aceite de semillas de girasol (Helianthus annuus L.) |
| title_full |
Efecto de la temperatura, tiempo y concentración de enzima comercial (Viscozyme L.) sobre el rendimiento de extracción de aceite de semillas de girasol (Helianthus annuus L.) |
| title_fullStr |
Efecto de la temperatura, tiempo y concentración de enzima comercial (Viscozyme L.) sobre el rendimiento de extracción de aceite de semillas de girasol (Helianthus annuus L.) |
| title_full_unstemmed |
Efecto de la temperatura, tiempo y concentración de enzima comercial (Viscozyme L.) sobre el rendimiento de extracción de aceite de semillas de girasol (Helianthus annuus L.) |
| title_sort |
Efecto de la temperatura, tiempo y concentración de enzima comercial (Viscozyme L.) sobre el rendimiento de extracción de aceite de semillas de girasol (Helianthus annuus L.) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Núñez Alejos, Luis Alberto |
| author |
Núñez Alejos, Luis Alberto |
| author_facet |
Núñez Alejos, Luis Alberto |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Tratamiento enzimático Viscozyme rendimiento de extracción |
| topic |
Tratamiento enzimático Viscozyme rendimiento de extracción |
| description |
Se evaluó los efectos de un tratamiento enzimático sobre el rendimiento de extracción de aceite de semillas de girasol (Helianthus annuus L.), con la enzima comercial Viscozyme L. que es un complejo multienzimático producido por Novozyme. Se realizó la determinación de la composición química proximal del endocarpio o pipa, se acondicionó el pH a 5,9 y se ajustó la relación sólida/líquido a 1:6 (solución acuosa con 60% de agua) para el proceso de extracción, se evaluó el rendimiento en función de la temperatura, tiempo y concentración de enzima, mediante un diseño experimental trifactorial 3*3*3 con tres repeticiones y la prueba Tukey al 5%. La pipa de girasol contenía 40,30% de aceite, 23,75% de proteína y 8,43% de fibra. Las condiciones óptimas para la extracción fueron: temperatura de 50 ºC, tiempo de hidrólisis enzimática de 4 horas y concentración de enzima de 0,8%; obteniéndose 52,5% de aceite, que tuvo un peso específico a 20 ºC de 0,921 g/mL, índice de refracción (20 ºC) de 1,4736, índice de acidez (mg de KOH/g de aceite) de 1,85, ácidos grasos libres de 0,93, índice de yodo de 130 g I /100 g de aceite, índice de saponificación de 189 mg KOH g , índice de peróxidos 3,3 meq O Kg , y las características sensoriales se mantuvieron estables. Se concluye que la incorporación de un tratamiento enzimático es una alternativa factible para extraer el aceite de semillas de girasol bajo condiciones suaves de proceso, mejorando el rendimiento de extracción. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/4 10.37787/sf9d6y20 |
| url |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/4 |
| identifier_str_mv |
10.37787/sf9d6y20 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/4/4 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jaén |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jaén |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Pakamuros Scientific Journal; Vol. 1 No. 1 (2013): Revista Científica Pakamuros Revista Científica Pakamuros; Vol. 1 Núm. 1 (2013): Revista Científica Pakamuros 2522-3240 2306-9805 10.37787/zw4ef459 reponame:Pakamuros instname:Universidad Nacional de Jaén instacron:UNJ |
| instname_str |
Universidad Nacional de Jaén |
| instacron_str |
UNJ |
| institution |
UNJ |
| reponame_str |
Pakamuros |
| collection |
Pakamuros |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846607483345305600 |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).