Mantenimiento Preventivo en América Latina: Un análisis comparado de principios, metodologías y aplicaciones
Descripción del Articulo
El objetivo principal de este artículo es analizar investigaciones basadas en el mantenimiento preventivo (MP) en América Latina, identificando la necesidad de mayor inversión en tecnología y capacitación para mejorar la confiabilidad y reducir costos. La metodología se basó en un análisis comparat...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | Pakamuros |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:unj:article/598 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/598 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento preventivo América Latina confiabilidad metodologías aplicaciones |
Sumario: | El objetivo principal de este artículo es analizar investigaciones basadas en el mantenimiento preventivo (MP) en América Latina, identificando la necesidad de mayor inversión en tecnología y capacitación para mejorar la confiabilidad y reducir costos. La metodología se basó en un análisis comparativo a través de una revisión sistemática de la literatura (2020-2024) utilizando la base de datos Mendeley, siguiendo los criterios PRISMA. El estudio examinó 20 artículos, clasificando las contribuciones por país, principios, metodologías y aplicaciones. Los resultados destacan principios del MP (prevención de fallas, extensión de vida útil, mejora continua), metodologías (RCM, FMEA, etc.) y aplicaciones sectoriales (energía, manufactura, etc.). Las conclusiones enfatizan la necesidad de un enfoque flexible, inversión en tecnología y capacitación, y la colaboración entre industria y academia para una mayor implementación del MP en la región. Teniendo a Ecuador, Colombia y México liderando en implementación y producción académica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).