Riesgo para la salud humana por exposición a plaguicidas procedente de actividades agrícolas: Una revisión sistemática
Descripción del Articulo
Los seres humanos están expuestos de forma directa e indirecta a diferentes tipos de plaguicidas procedentes de actividades agrícolas, estos plaguicidas por ser tóxicos para la salud humana afectando a los trabajadores agrícolas y residentes cercanos. En ese contexto el objetivo fue analizar el ries...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | Pakamuros |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:unj:article/164 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/164 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo salud humana plaguicidas actividades agrícolas |
id |
REVUNJ_7b04497614f721f516e27f97d718165d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:unj:article/164 |
network_acronym_str |
REVUNJ |
network_name_str |
Pakamuros |
repository_id_str |
|
spelling |
Riesgo para la salud humana por exposición a plaguicidas procedente de actividades agrícolas: Una revisión sistemáticaMendoza Quijano, ElitoRiesgosalud humanaplaguicidasactividades agrícolasLos seres humanos están expuestos de forma directa e indirecta a diferentes tipos de plaguicidas procedentes de actividades agrícolas, estos plaguicidas por ser tóxicos para la salud humana afectando a los trabajadores agrícolas y residentes cercanos. En ese contexto el objetivo fue analizar el riesgo para la salud humana por exposición a plaguicidas procedente de actividades agrícolas. Se desarrolló mediante una revisión bibliográfica sistemática consultando la base de datos Scienciedirect desde enero a agosto del 2021. Se encontró qué el 52.63% de los artículos científicos estaban relacionados a diferentes tipos de cáncer, el 26.32% a intoxicaciones, el 15.79% a problemas y trastornos mentales y el 5.26% a alteraciones metabólicas y hematológicas, concluyendo que los plaguicidas utilizadas en actividades agrícolas generan en el ser humano un mayor riesgo a tener cáncer de tiroides, tumores, cáncer de pulmón, leucemia linfoblástica/mieloide y cáncer colorrectal, además un mayor riesgo a intoxicaciones por ingestión, inhalación y por vía cutánea siendo mortal muchas veces, también genera un mayor riesgo de retardo del crecimiento y desarrollo en los niños, cefalea intensa, párkinson, preciastrocitoma, meduloblastom y ependimoma, así mismo genera alteraciones del colesterol, hematocito, plaquetas y hemoglobina.Universidad Nacional de Jaén2023-09-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/16410.37787/yyfj1t77Pakamuros Scientific Journal; Vol. 9 No. 4 (2021): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 9 Núm. 4 (2021): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/3j2ygz07reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/164/175Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/1642024-06-28T03:20:31Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Riesgo para la salud humana por exposición a plaguicidas procedente de actividades agrícolas: Una revisión sistemática |
title |
Riesgo para la salud humana por exposición a plaguicidas procedente de actividades agrícolas: Una revisión sistemática |
spellingShingle |
Riesgo para la salud humana por exposición a plaguicidas procedente de actividades agrícolas: Una revisión sistemática Mendoza Quijano, Elito Riesgo salud humana plaguicidas actividades agrícolas |
title_short |
Riesgo para la salud humana por exposición a plaguicidas procedente de actividades agrícolas: Una revisión sistemática |
title_full |
Riesgo para la salud humana por exposición a plaguicidas procedente de actividades agrícolas: Una revisión sistemática |
title_fullStr |
Riesgo para la salud humana por exposición a plaguicidas procedente de actividades agrícolas: Una revisión sistemática |
title_full_unstemmed |
Riesgo para la salud humana por exposición a plaguicidas procedente de actividades agrícolas: Una revisión sistemática |
title_sort |
Riesgo para la salud humana por exposición a plaguicidas procedente de actividades agrícolas: Una revisión sistemática |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mendoza Quijano, Elito |
author |
Mendoza Quijano, Elito |
author_facet |
Mendoza Quijano, Elito |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Riesgo salud humana plaguicidas actividades agrícolas |
topic |
Riesgo salud humana plaguicidas actividades agrícolas |
description |
Los seres humanos están expuestos de forma directa e indirecta a diferentes tipos de plaguicidas procedentes de actividades agrícolas, estos plaguicidas por ser tóxicos para la salud humana afectando a los trabajadores agrícolas y residentes cercanos. En ese contexto el objetivo fue analizar el riesgo para la salud humana por exposición a plaguicidas procedente de actividades agrícolas. Se desarrolló mediante una revisión bibliográfica sistemática consultando la base de datos Scienciedirect desde enero a agosto del 2021. Se encontró qué el 52.63% de los artículos científicos estaban relacionados a diferentes tipos de cáncer, el 26.32% a intoxicaciones, el 15.79% a problemas y trastornos mentales y el 5.26% a alteraciones metabólicas y hematológicas, concluyendo que los plaguicidas utilizadas en actividades agrícolas generan en el ser humano un mayor riesgo a tener cáncer de tiroides, tumores, cáncer de pulmón, leucemia linfoblástica/mieloide y cáncer colorrectal, además un mayor riesgo a intoxicaciones por ingestión, inhalación y por vía cutánea siendo mortal muchas veces, también genera un mayor riesgo de retardo del crecimiento y desarrollo en los niños, cefalea intensa, párkinson, preciastrocitoma, meduloblastom y ependimoma, así mismo genera alteraciones del colesterol, hematocito, plaquetas y hemoglobina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/164 10.37787/yyfj1t77 |
url |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/164 |
identifier_str_mv |
10.37787/yyfj1t77 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/164/175 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jaén |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jaén |
dc.source.none.fl_str_mv |
Pakamuros Scientific Journal; Vol. 9 No. 4 (2021): Revista Científica Pakamuros Revista Científica Pakamuros; Vol. 9 Núm. 4 (2021): Revista Científica Pakamuros 2522-3240 2306-9805 10.37787/3j2ygz07 reponame:Pakamuros instname:Universidad Nacional de Jaén instacron:UNJ |
instname_str |
Universidad Nacional de Jaén |
instacron_str |
UNJ |
institution |
UNJ |
reponame_str |
Pakamuros |
collection |
Pakamuros |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845973315598942208 |
score |
13.035174 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).