El impacto de la aplicación indiscriminada de plaguicidas en los productos agrícolas en el Perú.

Descripción del Articulo

Esta investigación, titulada El impacto de la aplicación indiscriminada de plaguicidas en los productos agrícolas en el Perú. Se analiza cómo la ausencia de supervisión y control del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) contribuye a la aparición de residuos peligrosos en los alimentos, perj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Quispe, Cesar Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9402
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/9402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plaguicidas
Contaminación agrícola
productos agrícolas
residuos peligrosos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta investigación, titulada El impacto de la aplicación indiscriminada de plaguicidas en los productos agrícolas en el Perú. Se analiza cómo la ausencia de supervisión y control del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) contribuye a la aparición de residuos peligrosos en los alimentos, perjudicando la salud de los consumidores y empleados agrícolas, además de producir un efecto perjudicial en el medio ambiente. Se efectuó una investigación de tipo básica, de nivel explicativo, con diseño no experimental, desarrollada bajo el enfoque cualitativo, utilizando el método descriptivo. La información se recabó utilizando la técnica de observación y análisis documental, usando como instrumento la ficha de análisis documental. La población, se compone de la doctrina, leyes y jurisprudencia referentes a la materia supervisión por parte del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) en Perú y el derecho comparado. La muestra, se compone de los libros, tesis y publicaciones científicas seleccionadas por el científico. El estudio concluye que la exposición a residuos de plaguicidas en los productos agrícolas provoca un efecto considerable en la salud de los empleados del campo y los consumidores, provocando intoxicaciones severas, afecciones respiratorias y perjuicios neurológicos; asimismo, puede impactar a largo plazo en los consumidores, incrementando la probabilidad de padecer enfermedades crónicas como el cáncer y desórdenes endocrinos. Por ello, consideramos imprescindible robustecer la normativa y supervisión del SENASA, descentralizar la vigilancia a nivel nacional a través de laboratorios de control de desechos y fomentar la utilización de opciones más seguras en la producción agrícola.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).