Cultivo del hongo comestible Pleurotus ostreatus (jacq. Ex fr.) Kumm empleando pulpa de café como sustrato
Descripción del Articulo
La producción de Pleurotus ostreatus Jacq. ex Fr.) Kumm ha cobrado gran importancia como una alternativa económica en algunos países latinoamericanos, en tal sentido la investigación tiene como objetivo evaluar algunos parámetros de producción semiindustrial utilizando como sustrato la pulpa de café...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | Pakamuros |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:unj:article/5 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/5 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pleurotus cultivo pulpa de café producción |
Sumario: | La producción de Pleurotus ostreatus Jacq. ex Fr.) Kumm ha cobrado gran importancia como una alternativa económica en algunos países latinoamericanos, en tal sentido la investigación tiene como objetivo evaluar algunos parámetros de producción semiindustrial utilizando como sustrato la pulpa de café, con la finalidad de generar la tecnología para su masificación del cultivo en la Región Amazonas. Se ha utilizado una cepa de Pleurotus ostreatus la cual fue mantenida en agar malta. En el proceso de cultivo de Pleurotus ostreatus se realizaron las siguientes etapas: obtención del micelio – producción de la semilla – siembra e incubación del sustrato; paralelamente se realiza la fermentación y acondicionamiento de la pulpa de café. Se realizó un experimento factorial con 3 repeticiones, los tratamientos fueron temperatura (121 ºC y 115 ºC) y porcentaje de inóculo (5%, 10% y 20%). Se evaluaron el peso fresco, la eficiencia biológica, la tasa de producción y el rendimiento, a los cuales se aplicó el análisis de varianza completamente al azar y la prueba de comparación de rangos múltiples de Tukey (p<0.05). La mayor Eficiencia Biológica fue de 133.6 %, asimismo se obtuvo una Tasa de Producción de 2.2 % y un Rendimiento de 26.7 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).