Diseño de un sistema fotovoltaico autónomo para el suministro de energía eléctrica al laboratorio de Ingeniería Mecánica de la Universidad Politécnica Amazónica
Descripción del Articulo
Se muestra el diseño de un sistema fotovoltaico autónomo para el suministro de energía eléctrica al laboratorio de Ingeniería Mecánica de la Universidad Politécnica Amazónica. El campus universitario requiere confiabilidad y bajo costo en el servicio eléctrico, y se analizó opciones de generación ce...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
| Repositorio: | Pakamuros |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:unj:article/81 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/81 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema fotovoltaico autónomo energías renovables recuso solar consumo energético |
| id |
REVUNJ_6af534fc867419ff60bf20b003dcf76f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:unj:article/81 |
| network_acronym_str |
REVUNJ |
| network_name_str |
Pakamuros |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Diseño de un sistema fotovoltaico autónomo para el suministro de energía eléctrica al laboratorio de Ingeniería Mecánica de la Universidad Politécnica Amazónica Mejía Vásquez, Eduar J.Sistema fotovoltaicoautónomoenergías renovablesrecuso solarconsumo energéticoSe muestra el diseño de un sistema fotovoltaico autónomo para el suministro de energía eléctrica al laboratorio de Ingeniería Mecánica de la Universidad Politécnica Amazónica. El campus universitario requiere confiabilidad y bajo costo en el servicio eléctrico, y se analizó opciones de generación cerca a la carga y en específico mediante sistemas fotovoltaicos. Los sistemas fotovoltaicos pueden mejorar los perfiles de tensión, garantizar calidad de suministro eléctrico, y reducir el impacto ambiental en el campus universitario. Se muestra también la evaluación y caracterización del recurso solar en el sitio para diferentes ángulos de inclinación con datos obtenidos del aplicativo de la NASA, estimación de la demanda del consumo de energía para el laboratorio de Ingeniería Mecánica, y el diseño de cada uno de los componentes del sistema fotovoltaico autónomo. Se incluye al final, algunos análisis del diseño obtenido y comparaciones para diferentes días de autonomía en el subsistema de almacenamiento.Universidad Nacional de Jaén2023-09-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/8110.37787/9psac759Pakamuros Scientific Journal; Vol. 7 No. 2 (2019): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 7 Núm. 2 (2019): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/kn9we842reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/81/80Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/812023-09-25T01:52:47Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de un sistema fotovoltaico autónomo para el suministro de energía eléctrica al laboratorio de Ingeniería Mecánica de la Universidad Politécnica Amazónica |
| title |
Diseño de un sistema fotovoltaico autónomo para el suministro de energía eléctrica al laboratorio de Ingeniería Mecánica de la Universidad Politécnica Amazónica |
| spellingShingle |
Diseño de un sistema fotovoltaico autónomo para el suministro de energía eléctrica al laboratorio de Ingeniería Mecánica de la Universidad Politécnica Amazónica Mejía Vásquez, Eduar J. Sistema fotovoltaico autónomo energías renovables recuso solar consumo energético |
| title_short |
Diseño de un sistema fotovoltaico autónomo para el suministro de energía eléctrica al laboratorio de Ingeniería Mecánica de la Universidad Politécnica Amazónica |
| title_full |
Diseño de un sistema fotovoltaico autónomo para el suministro de energía eléctrica al laboratorio de Ingeniería Mecánica de la Universidad Politécnica Amazónica |
| title_fullStr |
Diseño de un sistema fotovoltaico autónomo para el suministro de energía eléctrica al laboratorio de Ingeniería Mecánica de la Universidad Politécnica Amazónica |
| title_full_unstemmed |
Diseño de un sistema fotovoltaico autónomo para el suministro de energía eléctrica al laboratorio de Ingeniería Mecánica de la Universidad Politécnica Amazónica |
| title_sort |
Diseño de un sistema fotovoltaico autónomo para el suministro de energía eléctrica al laboratorio de Ingeniería Mecánica de la Universidad Politécnica Amazónica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mejía Vásquez, Eduar J. |
| author |
Mejía Vásquez, Eduar J. |
| author_facet |
Mejía Vásquez, Eduar J. |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistema fotovoltaico autónomo energías renovables recuso solar consumo energético |
| topic |
Sistema fotovoltaico autónomo energías renovables recuso solar consumo energético |
| description |
Se muestra el diseño de un sistema fotovoltaico autónomo para el suministro de energía eléctrica al laboratorio de Ingeniería Mecánica de la Universidad Politécnica Amazónica. El campus universitario requiere confiabilidad y bajo costo en el servicio eléctrico, y se analizó opciones de generación cerca a la carga y en específico mediante sistemas fotovoltaicos. Los sistemas fotovoltaicos pueden mejorar los perfiles de tensión, garantizar calidad de suministro eléctrico, y reducir el impacto ambiental en el campus universitario. Se muestra también la evaluación y caracterización del recurso solar en el sitio para diferentes ángulos de inclinación con datos obtenidos del aplicativo de la NASA, estimación de la demanda del consumo de energía para el laboratorio de Ingeniería Mecánica, y el diseño de cada uno de los componentes del sistema fotovoltaico autónomo. Se incluye al final, algunos análisis del diseño obtenido y comparaciones para diferentes días de autonomía en el subsistema de almacenamiento. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/81 10.37787/9psac759 |
| url |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/81 |
| identifier_str_mv |
10.37787/9psac759 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/81/80 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jaén |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jaén |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Pakamuros Scientific Journal; Vol. 7 No. 2 (2019): Revista Científica Pakamuros Revista Científica Pakamuros; Vol. 7 Núm. 2 (2019): Revista Científica Pakamuros 2522-3240 2306-9805 10.37787/kn9we842 reponame:Pakamuros instname:Universidad Nacional de Jaén instacron:UNJ |
| instname_str |
Universidad Nacional de Jaén |
| instacron_str |
UNJ |
| institution |
UNJ |
| reponame_str |
Pakamuros |
| collection |
Pakamuros |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846607483510980608 |
| score |
13.056711 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).