Diseño y construcción de un prototipo automatizado para desinfectar agua superficial usando ozono y radiación ultravioleta en el aeropuerto de Jaén

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue diseñar y construir un prototipo (con un consumo energético de 50 watt) que garantice la desinfección de agua superficial usando la tecnología del ozono y radiación ultravioleta. La selección de los componentes se hizo teniendo en cuenta un caudal de agua a desi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Campos, Eduard Denis, Margines Castillo, Paulo Jaime
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/170
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua
caudal
desinfección
id REVUNJ_5b7b250b537a469ae8516f09365a68c8
oai_identifier_str oai:unj:article/170
network_acronym_str REVUNJ
network_name_str Pakamuros
repository_id_str
spelling Diseño y construcción de un prototipo automatizado para desinfectar agua superficial usando ozono y radiación ultravioleta en el aeropuerto de JaénEspinoza Campos, Eduard DenisMargines Castillo, Paulo JaimeAguacaudaldesinfecciónEl objetivo de esta investigación fue diseñar y construir un prototipo (con un consumo energético de 50 watt) que garantice la desinfección de agua superficial usando la tecnología del ozono y radiación ultravioleta. La selección de los componentes se hizo teniendo en cuenta un caudal de agua a desinfectar máximo de 30 litros por minuto; la inyección de ozono se hizo a través de una válvula Venturi a una presión de 4 bar y la regulación de presión producida por la electrobomba se hizo a través de una llave de control y un manómetro. Para la automatización del prototipo se utilizó sensores de nivel, de flujo, pantalla LCD y un Arduino uno; el diseño de la estructura metálica y de un mezclador estático se hizo con ayuda del software SolidWorks. Las pruebas microbiológicas fueron realizadas por la DISA – Jaén. Se logro desinfectar el 100% del agua que se trató. Finalmente se concluye que 25 watt de radiación ultravioleta y 5g de ozono fue suficiente para desinfectar el caudal de agua utilizado.Universidad Nacional de Jaén2023-09-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/17010.37787/ba4dfx59Pakamuros Scientific Journal; Vol. 10 No. 1 (2022): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 10 Núm. 1 (2022): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/7c2a1e20reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/170/181Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/1702024-06-28T03:13:51Z
dc.title.none.fl_str_mv Diseño y construcción de un prototipo automatizado para desinfectar agua superficial usando ozono y radiación ultravioleta en el aeropuerto de Jaén
title Diseño y construcción de un prototipo automatizado para desinfectar agua superficial usando ozono y radiación ultravioleta en el aeropuerto de Jaén
spellingShingle Diseño y construcción de un prototipo automatizado para desinfectar agua superficial usando ozono y radiación ultravioleta en el aeropuerto de Jaén
Espinoza Campos, Eduard Denis
Agua
caudal
desinfección
title_short Diseño y construcción de un prototipo automatizado para desinfectar agua superficial usando ozono y radiación ultravioleta en el aeropuerto de Jaén
title_full Diseño y construcción de un prototipo automatizado para desinfectar agua superficial usando ozono y radiación ultravioleta en el aeropuerto de Jaén
title_fullStr Diseño y construcción de un prototipo automatizado para desinfectar agua superficial usando ozono y radiación ultravioleta en el aeropuerto de Jaén
title_full_unstemmed Diseño y construcción de un prototipo automatizado para desinfectar agua superficial usando ozono y radiación ultravioleta en el aeropuerto de Jaén
title_sort Diseño y construcción de un prototipo automatizado para desinfectar agua superficial usando ozono y radiación ultravioleta en el aeropuerto de Jaén
dc.creator.none.fl_str_mv Espinoza Campos, Eduard Denis
Margines Castillo, Paulo Jaime
author Espinoza Campos, Eduard Denis
author_facet Espinoza Campos, Eduard Denis
Margines Castillo, Paulo Jaime
author_role author
author2 Margines Castillo, Paulo Jaime
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Agua
caudal
desinfección
topic Agua
caudal
desinfección
description El objetivo de esta investigación fue diseñar y construir un prototipo (con un consumo energético de 50 watt) que garantice la desinfección de agua superficial usando la tecnología del ozono y radiación ultravioleta. La selección de los componentes se hizo teniendo en cuenta un caudal de agua a desinfectar máximo de 30 litros por minuto; la inyección de ozono se hizo a través de una válvula Venturi a una presión de 4 bar y la regulación de presión producida por la electrobomba se hizo a través de una llave de control y un manómetro. Para la automatización del prototipo se utilizó sensores de nivel, de flujo, pantalla LCD y un Arduino uno; el diseño de la estructura metálica y de un mezclador estático se hizo con ayuda del software SolidWorks. Las pruebas microbiológicas fueron realizadas por la DISA – Jaén. Se logro desinfectar el 100% del agua que se trató. Finalmente se concluye que 25 watt de radiación ultravioleta y 5g de ozono fue suficiente para desinfectar el caudal de agua utilizado.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/170
10.37787/ba4dfx59
url http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/170
identifier_str_mv 10.37787/ba4dfx59
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/170/181
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
dc.source.none.fl_str_mv Pakamuros Scientific Journal; Vol. 10 No. 1 (2022): Revista Científica Pakamuros
Revista Científica Pakamuros; Vol. 10 Núm. 1 (2022): Revista Científica Pakamuros
2522-3240
2306-9805
10.37787/7c2a1e20
reponame:Pakamuros
instname:Universidad Nacional de Jaén
instacron:UNJ
instname_str Universidad Nacional de Jaén
instacron_str UNJ
institution UNJ
reponame_str Pakamuros
collection Pakamuros
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846607484265955328
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).