Revisión de la implementación de Lean Construction y BIM para la reducción de desperdicios de encofrado

Descripción del Articulo

La revisión de la literatura resalta la integración sinérgica de Lean Construction y Building Information Modeling (BIM) como una estrategia integral para incrementar la eficiencia y reducir los desperdicios en la construcción, con especial énfasis en la gestión de encofrados. Los principios Lean —e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Mallma, Willian, Laurencio Luna, Manuel Ismael
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/442
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:gestión de encofrados
visualización 3D
VSM
Kanban
Heijunka
Descripción
Sumario:La revisión de la literatura resalta la integración sinérgica de Lean Construction y Building Information Modeling (BIM) como una estrategia integral para incrementar la eficiencia y reducir los desperdicios en la construcción, con especial énfasis en la gestión de encofrados. Los principios Lean —enfocados en el valor, el flujo, la atracción y la perfección—, combinados con las capacidades de visualización 3D y modelado 4D de BIM, permiten optimizar procesos, fortalecer la colaboración y respaldar decisiones informadas durante todo el ciclo de vida del proyecto. Herramientas como Value Stream Mapping (VSM), Last Planner System (LPS), Kanban y Heijunka contribuyen a mejorar la planificación, reducir actividades no relevantes y elevar la productividad. Asimismo, la incorporación de encofrados innovadores y tecnologías avanzadas refuerza el compromiso con prácticas constructivas sostenibles, disminuyendo tiempos, costes y el impacto ambiental, a la vez que se mejora la calidad. En conjunto, la aplicación coordinada de Lean y BIM no solo responde a los desafíos actuales de la industria, sino que también proyecta un modelo de construcción más eficiente, colaborativo y sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).