Medición de radón-222 en interiores de las viviendas de la Provincia de Lambayeque, Perú utilizando detectores LR 115

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue medir las concentraciones de radón en las viviendas de los distritos de la Provincia de Lambayeque mediante detectores LR-115 Tipo II en modo descubierto. Se utilizó detectores de trazas nucleares de estado sólido (SSNTDs), películas de nitrato de celulos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: González Esqueche, María Asunción, Pereyra, Patrizia, López Herrera, María Elena, Palacios Fernández, Daniel Francisco, Guevara Pillaca, César Jheferson, Castañeda Akamine, Javier Alejandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/127
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:radón
SSNTDs
LR 115
modo descubierto
contaminación ambiental
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue medir las concentraciones de radón en las viviendas de los distritos de la Provincia de Lambayeque mediante detectores LR-115 Tipo II en modo descubierto. Se utilizó detectores de trazas nucleares de estado sólido (SSNTDs), películas de nitrato de celulosa LR 115 tipo II. El número de detectores se determinó por distrito considerando la densidad poblacional y tratando de cubrir tanto la zona urbana como rural. Los detectores fueron expuestos en modo descubierto, en el interior de las viviendas durante 90 días; el procedimiento de grabado y la lectura de los detectores se realizaron en el Laboratorio de Huellas Nucleares de la PUCP. Los resultados muestran que el 15 % del total de viviendas muestreadas sobrepasaron el límite máximo permisible por la normativa nacional establecida por el IPEN, encontrándose concentraciones altas de Radón en los distritos de Lambayeque, Túcume y Chóchope.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).