Análisis de los compuestos volátiles de cacao nativo fino de aroma de granos tostados y sin tostar
Descripción del Articulo
El aroma del cacao criollo (Theobroma cacao) fino de aroma se define por compuestos volátiles como las pirazinas, cetonas y los aldehídos, que se forman durante el tostado del grano, a partir de los precursores del aroma (azúcares reductores y aminoácidos libres) que se generan en el interior del gr...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | Pakamuros |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:unj:article/157 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/157 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Compuestos volátiles cacao nativo pirazinas sabor |
id |
REVUNJ_328941b5d2cbe91353d061500680603f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:unj:article/157 |
network_acronym_str |
REVUNJ |
network_name_str |
Pakamuros |
repository_id_str |
|
spelling |
Análisis de los compuestos volátiles de cacao nativo fino de aroma de granos tostados y sin tostarMori Mestanza, DinerZuta Chamoli, VerónicaBarrena Gurbillon, Miguel ÁngelOliva Cruz, Segundo ManuelChavez Quintana, SegundoCompuestos volátilescacao nativopirazinassaborEl aroma del cacao criollo (Theobroma cacao) fino de aroma se define por compuestos volátiles como las pirazinas, cetonas y los aldehídos, que se forman durante el tostado del grano, a partir de los precursores del aroma (azúcares reductores y aminoácidos libres) que se generan en el interior del grano a través de reacciones enzimáticas durante la fermentación; por esta razón la fermentación es el proceso más importante de la cadena de valor. Esta investigación analizó la producción de precursores del aroma y los compuestos aromáticos volátiles del cacao en muestras fermentadas secas y tostadas comparadas con muestras fermentadas, secas y sin tostar, utilizando la tecnología de cromatografía de gases acoplada a un detector de masas con micro extracción en fase sólida (GC-MS-SPME-HS), se identificaron 80 compuestos volátiles de las familias de aldehídos, cetonas, alcoholes, ésteres, ácidos y pirazinas. En conclusión, se logró identificar los compuestos volátiles del cacao criollo fino de aroma de la provincia de Utcubamba–Cajaruro; los cuales se generan con el proceso de fermentación y tostado del cacao que caracterizan a las muestras de la región por contener elevadas propiedades especiales, funcionales y sensoriales agradables.Universidad Nacional de Jaén2023-09-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/15710.37787/dxm1da70Pakamuros Scientific Journal; Vol. 9 No. 4 (2021): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 9 Núm. 4 (2021): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/3j2ygz07reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/157/168Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/1572023-09-25T01:52:47Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de los compuestos volátiles de cacao nativo fino de aroma de granos tostados y sin tostar |
title |
Análisis de los compuestos volátiles de cacao nativo fino de aroma de granos tostados y sin tostar |
spellingShingle |
Análisis de los compuestos volátiles de cacao nativo fino de aroma de granos tostados y sin tostar Mori Mestanza, Diner Compuestos volátiles cacao nativo pirazinas sabor |
title_short |
Análisis de los compuestos volátiles de cacao nativo fino de aroma de granos tostados y sin tostar |
title_full |
Análisis de los compuestos volátiles de cacao nativo fino de aroma de granos tostados y sin tostar |
title_fullStr |
Análisis de los compuestos volátiles de cacao nativo fino de aroma de granos tostados y sin tostar |
title_full_unstemmed |
Análisis de los compuestos volátiles de cacao nativo fino de aroma de granos tostados y sin tostar |
title_sort |
Análisis de los compuestos volátiles de cacao nativo fino de aroma de granos tostados y sin tostar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mori Mestanza, Diner Zuta Chamoli, Verónica Barrena Gurbillon, Miguel Ángel Oliva Cruz, Segundo Manuel Chavez Quintana, Segundo |
author |
Mori Mestanza, Diner |
author_facet |
Mori Mestanza, Diner Zuta Chamoli, Verónica Barrena Gurbillon, Miguel Ángel Oliva Cruz, Segundo Manuel Chavez Quintana, Segundo |
author_role |
author |
author2 |
Zuta Chamoli, Verónica Barrena Gurbillon, Miguel Ángel Oliva Cruz, Segundo Manuel Chavez Quintana, Segundo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Compuestos volátiles cacao nativo pirazinas sabor |
topic |
Compuestos volátiles cacao nativo pirazinas sabor |
description |
El aroma del cacao criollo (Theobroma cacao) fino de aroma se define por compuestos volátiles como las pirazinas, cetonas y los aldehídos, que se forman durante el tostado del grano, a partir de los precursores del aroma (azúcares reductores y aminoácidos libres) que se generan en el interior del grano a través de reacciones enzimáticas durante la fermentación; por esta razón la fermentación es el proceso más importante de la cadena de valor. Esta investigación analizó la producción de precursores del aroma y los compuestos aromáticos volátiles del cacao en muestras fermentadas secas y tostadas comparadas con muestras fermentadas, secas y sin tostar, utilizando la tecnología de cromatografía de gases acoplada a un detector de masas con micro extracción en fase sólida (GC-MS-SPME-HS), se identificaron 80 compuestos volátiles de las familias de aldehídos, cetonas, alcoholes, ésteres, ácidos y pirazinas. En conclusión, se logró identificar los compuestos volátiles del cacao criollo fino de aroma de la provincia de Utcubamba–Cajaruro; los cuales se generan con el proceso de fermentación y tostado del cacao que caracterizan a las muestras de la región por contener elevadas propiedades especiales, funcionales y sensoriales agradables. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/157 10.37787/dxm1da70 |
url |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/157 |
identifier_str_mv |
10.37787/dxm1da70 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/157/168 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jaén |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jaén |
dc.source.none.fl_str_mv |
Pakamuros Scientific Journal; Vol. 9 No. 4 (2021): Revista Científica Pakamuros Revista Científica Pakamuros; Vol. 9 Núm. 4 (2021): Revista Científica Pakamuros 2522-3240 2306-9805 10.37787/3j2ygz07 reponame:Pakamuros instname:Universidad Nacional de Jaén instacron:UNJ |
instname_str |
Universidad Nacional de Jaén |
instacron_str |
UNJ |
institution |
UNJ |
reponame_str |
Pakamuros |
collection |
Pakamuros |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845973315581116416 |
score |
13.035158 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).