Las prácticas culturales

Descripción del Articulo

La justificación de la quema generada por la acción humana bajo la razón de “las costumbres ancestrales” o la “necesidad de ampliar las fronteras agrícolas”, conlleva a la reflexión sobre la ausencia de conocimiento social sobre el ciclo del nitrógeno, en donde los incendios conllevarían a la destru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Martínez, Dr. Ernesto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/502
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/502
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:editorial
pakamuros
unj
Descripción
Sumario:La justificación de la quema generada por la acción humana bajo la razón de “las costumbres ancestrales” o la “necesidad de ampliar las fronteras agrícolas”, conlleva a la reflexión sobre la ausencia de conocimiento social sobre el ciclo del nitrógeno, en donde los incendios conllevarían a la destrucción de las bacterias fijadoras del nitrógeno en el suelo, así también al desprendimiento del nitrógeno desde la materia vegetal, la disminución de la concentración de oxígeno durante la ignición, así como el incremento porcentual de un gas inerte e inocuo como el nitrógeno. La problemática radica en la falsa ilusión que posterior a lo sucedido, habrá un crecimiento rápido de las plantas por los minerales residuales presentes; sin embargo, no es sostenible aplicar la quema con el paso del tiempo, debido al debilitamiento del suelo se buscará ampliar las fronteras agrícolas, dado que los suelos serán degradados, vueltos inertes y saturados con productos químicos. Las preguntas de investigación originadas serían ¿cuál es el proceso productivo más eficiente para generar abono orgánico a partir de la materia vegetal presente?, ¿el proceso productivo propuesto podrá ser una tecnología al alcance de la población de menores recursos?, ¿la masa forestal influencia en la humedad relativa del ambiente incentivando las lluvias?, ¿existe asociación entre área de quema, generación de lluvia en función a la humedad relativa, y el impacto durante una sequía?; por lo que se presentan reflexiones y cuestionamientos propios de nuestra realidad social que tienen impacto en la economía regional y nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).