Empoderamiento de mujeres y ventas online de vestimentas con esencia Shipibas un nuevo concepto del Free Shipibo Style, el caso de la Comunidad Shipibo-Konibo, Lima

Descripción del Articulo

La investigación se basa en las estrategias de marketing que deben emplear las mujeres Shipibo-Konibo en la venta de vestimentas con esencia Shipiba mediante las redes sociales: Facebook, Youtube, wordpress, Instagram, posicionándolas en el mercado online, en tiempos de la Covid-19. El estudio descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vergara Causo, Esther Justina, Condori Palomino, Arnaldo Jorge, Dueñas Linares, Fredy Rolando, Valdivia Nascimento, Hilda Manuela, Barco Solari, Esteban Augusto, Lazo Herrera, Thony Abel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/144
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing
ventas online
simbiosis cultural
Descripción
Sumario:La investigación se basa en las estrategias de marketing que deben emplear las mujeres Shipibo-Konibo en la venta de vestimentas con esencia Shipiba mediante las redes sociales: Facebook, Youtube, wordpress, Instagram, posicionándolas en el mercado online, en tiempos de la Covid-19. El estudio describe los impactos socioeconómicos que ha tenido la comunidad Shipiba en la implementación de estrategias de marketing para vender vestimentas oriundas de una cultura amazónica. El estudio utiliza una metodología cualitativa de diseño fenomenológico. La comunidad Shipibo-Konibo ha logrado entrar en la nueva concepción del Free Shipibo Style, una nueva tendencia de la moda actual, que ha logrado fusionarse con rasgos urbanos sin perder la esencia Shipiba. Se concluye que para ampliar el mercado es necesario la implementación de estrategias de potencialización de competencias basadas en aptitudes naturales de los miembros de las familias como unidad básica del empoderamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).