Evaluación del desempeño productivo de cuyes de ecotipo Cajamarca

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar el comportamiento productivo de cuyes del Ecotipo Cajamarca (Valle de Condebamba - Mangallana) y el Ecotipo Cajamarca (Facultad de Ingeniería en Ciencias Pecuarias de la Universidad Nacional de Cajamarca). Se utilizaron 50 cuyes entre machos y hembras p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saucedo U., José, Gutiérrez H., Ysabel, Quispe C., Hurley, Mantilla, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/86
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/86
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valle de Condebamba
productividad del cuy
id REVUNJ_0429549cc41900e0d7f1721698ae4abd
oai_identifier_str oai:unj:article/86
network_acronym_str REVUNJ
network_name_str Pakamuros
repository_id_str
spelling Evaluación del desempeño productivo de cuyes de ecotipo CajamarcaSaucedo U., JoséGutiérrez H., YsabelQuispe C., HurleyMantilla, JoséValle de Condebambaproductividad del cuyEl objetivo de la investigación fue determinar el comportamiento productivo de cuyes del Ecotipo Cajamarca (Valle de Condebamba - Mangallana) y el Ecotipo Cajamarca (Facultad de Ingeniería en Ciencias Pecuarias de la Universidad Nacional de Cajamarca). Se utilizaron 50 cuyes entre machos y hembras por procedencia. Se llevó acabo en el Centro de Producción de Genética Superior “CENPROGEN-SUP”. Se valoró el incremento de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia, velocidad de crecimiento y rendimiento de carcasa. Los datos fueron analizados bajo un DCR, con un arreglo factorial de 2x2 (factor procedencia y sexo). Se realizó el análisis de varianza (α=0.05) y la diferencia de medias con la prueba de Tukey (p<0.05). El efecto de la procedencia de los cuyes no fue significativo para los parámetros evaluados (p>0.05). Sin embargo, se encontraron diferencias significativas para incremento de peso, consumo de alimento, y conversión alimenticia desde un cierto periodo (de la semana 4 a la 8), al compararse por sexo (p<0.05). La velocidad de crecimiento fue variando al evaluarse por tercios, tanto en machos como en hembras. Los cuyes machos con mejores rendimientos de carcasa provienen de la Facultad de Ingeniería en Ciencias Pecuarias y hembras con mejores rendimientos de carcasa para Mangallana.Universidad Nacional de Jaén2023-09-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/8610.37787/hxqw6s98Pakamuros Scientific Journal; Vol. 8 No. 1 (2020): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 8 Núm. 1 (2020): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/x4cac307reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/86/84Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/862023-09-25T01:52:47Z
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del desempeño productivo de cuyes de ecotipo Cajamarca
title Evaluación del desempeño productivo de cuyes de ecotipo Cajamarca
spellingShingle Evaluación del desempeño productivo de cuyes de ecotipo Cajamarca
Saucedo U., José
Valle de Condebamba
productividad del cuy
title_short Evaluación del desempeño productivo de cuyes de ecotipo Cajamarca
title_full Evaluación del desempeño productivo de cuyes de ecotipo Cajamarca
title_fullStr Evaluación del desempeño productivo de cuyes de ecotipo Cajamarca
title_full_unstemmed Evaluación del desempeño productivo de cuyes de ecotipo Cajamarca
title_sort Evaluación del desempeño productivo de cuyes de ecotipo Cajamarca
dc.creator.none.fl_str_mv Saucedo U., José
Gutiérrez H., Ysabel
Quispe C., Hurley
Mantilla, José
author Saucedo U., José
author_facet Saucedo U., José
Gutiérrez H., Ysabel
Quispe C., Hurley
Mantilla, José
author_role author
author2 Gutiérrez H., Ysabel
Quispe C., Hurley
Mantilla, José
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Valle de Condebamba
productividad del cuy
topic Valle de Condebamba
productividad del cuy
description El objetivo de la investigación fue determinar el comportamiento productivo de cuyes del Ecotipo Cajamarca (Valle de Condebamba - Mangallana) y el Ecotipo Cajamarca (Facultad de Ingeniería en Ciencias Pecuarias de la Universidad Nacional de Cajamarca). Se utilizaron 50 cuyes entre machos y hembras por procedencia. Se llevó acabo en el Centro de Producción de Genética Superior “CENPROGEN-SUP”. Se valoró el incremento de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia, velocidad de crecimiento y rendimiento de carcasa. Los datos fueron analizados bajo un DCR, con un arreglo factorial de 2x2 (factor procedencia y sexo). Se realizó el análisis de varianza (α=0.05) y la diferencia de medias con la prueba de Tukey (p<0.05). El efecto de la procedencia de los cuyes no fue significativo para los parámetros evaluados (p>0.05). Sin embargo, se encontraron diferencias significativas para incremento de peso, consumo de alimento, y conversión alimenticia desde un cierto periodo (de la semana 4 a la 8), al compararse por sexo (p<0.05). La velocidad de crecimiento fue variando al evaluarse por tercios, tanto en machos como en hembras. Los cuyes machos con mejores rendimientos de carcasa provienen de la Facultad de Ingeniería en Ciencias Pecuarias y hembras con mejores rendimientos de carcasa para Mangallana.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/86
10.37787/hxqw6s98
url http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/86
identifier_str_mv 10.37787/hxqw6s98
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/86/84
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
dc.source.none.fl_str_mv Pakamuros Scientific Journal; Vol. 8 No. 1 (2020): Revista Científica Pakamuros
Revista Científica Pakamuros; Vol. 8 Núm. 1 (2020): Revista Científica Pakamuros
2522-3240
2306-9805
10.37787/x4cac307
reponame:Pakamuros
instname:Universidad Nacional de Jaén
instacron:UNJ
instname_str Universidad Nacional de Jaén
instacron_str UNJ
institution UNJ
reponame_str Pakamuros
collection Pakamuros
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846607483518320640
score 13.076814
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).