Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Quispe C., Hurley', tiempo de consulta: 4.18s Limitar resultados
1
artículo
The study was carried out in the "Centro de Producción de Genética Superior (CENPROGEN-SUP)" in Valle de Condebamba district, Cajamarca region, Peru, with the objective of selecting male guinea pigs for breeding based on their selection index. A total of 80 male guinea pigs of the Cajamarca ecotype of the Facultad de Ingeniería en Ciencias Pecuarias (pure and crossbred FICP) of the National University of Cajamarca, as well from the Valley of Mangallana and from the Valley of Cholocal. The guinea pigs were fed alfalfa, concentrate and water ad libitum for 56 days. The daily weight gain (IPD) and total weight gain (IPT), final weight (PF), body length (LC) and feed conversion (CA) were evaluated. The crossed FICP had significantly better values for IPD, IPT, PF and LC (17.6±1.8 g, 979±98 g, 1328±134 g and 36.6 ± 1.3 cm, respectively) (p<0.05).) On the other hand, there were no di...
2
artículo
El estudio se desarrolló en el “Centro de Producción de Genética Superior (CENPROGEN-SUP)” en el distrito de Valle de Condebamba, región Cajamarca, Perú, con el objetivo de seleccionar cuyes machos para reproducción en función a su índice de selección. Fueron utilizados 80 cuyes machos del ecotipo Cajamarca de la Facultad de Ingeniería en Ciencias Pecuarias (FICP puros y cruzados) de la Universidad Nacional de Cajamarca, así como del Valle de Mangallana y del Valle de Cholocal. Los cuyes fueron alimentados con alfalfa, concentrado y agua a voluntad durante 56 días. Se evaluó el incremento de peso diario (IPD) y total (IPT), peso final (PF), longitud corporal (LC) y conversión alimenticia (CA). Los FICP cruzados tuvieron valores significativamente mejores para IPD, IPT, PF y LC (17.6±1.8 g, 979±98 g, 1328±134 g y 36.6±1.3 cm, respectivamente) (p<0.05). Por otro la...
3
artículo
El objetivo de la investigación fue determinar el comportamiento productivo de cuyes del Ecotipo Cajamarca (Valle de Condebamba - Mangallana) y el Ecotipo Cajamarca (Facultad de Ingeniería en Ciencias Pecuarias de la Universidad Nacional de Cajamarca). Se utilizaron 50 cuyes entre machos y hembras por procedencia. Se llevó acabo en el Centro de Producción de Genética Superior “CENPROGEN-SUP”. Se valoró el incremento de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia, velocidad de crecimiento y rendimiento de carcasa. Los datos fueron analizados bajo un DCR, con un arreglo factorial de 2x2 (factor procedencia y sexo). Se realizó el análisis de varianza (α=0.05) y la diferencia de medias con la prueba de Tukey (p<0.05). El efecto de la procedencia de los cuyes no fue significativo para los parámetros evaluados (p>0.05). Sin embargo, se encontraron diferencias signifi...