Clave de identificación por ecolocación de 20 especies de murciélagos del suroeste de Perú
Descripción del Articulo
Se presenta una clave de identificación por ecolocación y la descripción de los parámetros acústicos de 20 especies de murciélagos que ocupan hábitats similares de las regiones desérticas de la costa del Pacífico y vertientes occidentales de los Andes del Sur del Perú (dep...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/996 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/996 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | desierto parámetros bioacústicos vertientes occidentales de los Andes |
id |
REVUNJBG_f799362536dca583b65cb4113e2f7843 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/996 |
network_acronym_str |
REVUNJBG |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
repository_id_str |
|
spelling |
Clave de identificación por ecolocación de 20 especies de murciélagos del suroeste de PerúUgarte-Núñez, Joaquín A.desiertoparámetros bioacústicosvertientes occidentales de los AndesSe presenta una clave de identificación por ecolocación y la descripción de los parámetros acústicos de 20 especies de murciélagos que ocupan hábitats similares de las regiones desérticas de la costa del Pacífico y vertientes occidentales de los Andes del Sur del Perú (departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna). La clave incluye la distribución de las especies en los principales hábitats y en los tres departamentos. Los parámetros de los llamados y la clave incluyen aspectos relacionados a su caracterización que permiten una fácil identificación en campo, como en gabinete. Se incluye un esquema a escala de los espectrogramas de los llamados de búsqueda. Se agrupan a las especies sobre la base de sus características taxonómicas, bioacústicas y de uso del hábitat de forrajeo. Esta clave será de ayuda para desarrollar acciones de monitoreo de la actividad, distribución y ecología para las 20 especies, o enfocar esfuerzos hacia las especies de distribución restringida (Lasiurus arequipae y Eumops chiribaya), los nuevos registros para esta región (Artibeus fraterculus y Eumops perotis), y aquellas amenazadas o raras (Tomopeas ravus, Myotis atacamensis, Amorphochilus schnablii, Mormopterus kalinowskii y Platalina genovensium).Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2020-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/99610.33326/26176033.2020.27.996Science and Development; No. 27 (2020): Ciencia & Desarrollo; 37-48Ciencia & Desarrollo; Núm. 27 (2020): Ciencia & Desarrollo; 37-48Ciência e Desenvolvimento; n. 27 (2020): Ciencia & Desarrollo; 37-482617-60332304-889110.33326/26176033.2020.27reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/996/1119Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/9962022-08-02T18:52:45Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Clave de identificación por ecolocación de 20 especies de murciélagos del suroeste de Perú |
title |
Clave de identificación por ecolocación de 20 especies de murciélagos del suroeste de Perú |
spellingShingle |
Clave de identificación por ecolocación de 20 especies de murciélagos del suroeste de Perú Ugarte-Núñez, Joaquín A. desierto parámetros bioacústicos vertientes occidentales de los Andes |
title_short |
Clave de identificación por ecolocación de 20 especies de murciélagos del suroeste de Perú |
title_full |
Clave de identificación por ecolocación de 20 especies de murciélagos del suroeste de Perú |
title_fullStr |
Clave de identificación por ecolocación de 20 especies de murciélagos del suroeste de Perú |
title_full_unstemmed |
Clave de identificación por ecolocación de 20 especies de murciélagos del suroeste de Perú |
title_sort |
Clave de identificación por ecolocación de 20 especies de murciélagos del suroeste de Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ugarte-Núñez, Joaquín A. |
author |
Ugarte-Núñez, Joaquín A. |
author_facet |
Ugarte-Núñez, Joaquín A. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
desierto parámetros bioacústicos vertientes occidentales de los Andes |
topic |
desierto parámetros bioacústicos vertientes occidentales de los Andes |
description |
Se presenta una clave de identificación por ecolocación y la descripción de los parámetros acústicos de 20 especies de murciélagos que ocupan hábitats similares de las regiones desérticas de la costa del Pacífico y vertientes occidentales de los Andes del Sur del Perú (departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna). La clave incluye la distribución de las especies en los principales hábitats y en los tres departamentos. Los parámetros de los llamados y la clave incluyen aspectos relacionados a su caracterización que permiten una fácil identificación en campo, como en gabinete. Se incluye un esquema a escala de los espectrogramas de los llamados de búsqueda. Se agrupan a las especies sobre la base de sus características taxonómicas, bioacústicas y de uso del hábitat de forrajeo. Esta clave será de ayuda para desarrollar acciones de monitoreo de la actividad, distribución y ecología para las 20 especies, o enfocar esfuerzos hacia las especies de distribución restringida (Lasiurus arequipae y Eumops chiribaya), los nuevos registros para esta región (Artibeus fraterculus y Eumops perotis), y aquellas amenazadas o raras (Tomopeas ravus, Myotis atacamensis, Amorphochilus schnablii, Mormopterus kalinowskii y Platalina genovensium). |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/996 10.33326/26176033.2020.27.996 |
url |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/996 |
identifier_str_mv |
10.33326/26176033.2020.27.996 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/996/1119 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrollo info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrollo |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.source.none.fl_str_mv |
Science and Development; No. 27 (2020): Ciencia & Desarrollo; 37-48 Ciencia & Desarrollo; Núm. 27 (2020): Ciencia & Desarrollo; 37-48 Ciência e Desenvolvimento; n. 27 (2020): Ciencia & Desarrollo; 37-48 2617-6033 2304-8891 10.33326/26176033.2020.27 reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845795706222149632 |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).