LAS CUATRO CATEGORÍAS TÉCNICO MATERIALES DEL ARTE RUPESTRE PERUANO
Descripción del Articulo
        Haciendo un balance histórico de los estudios rupestres peruanos se puede concluir que, en la actualidad, la forma como se estima esta evidencia cultural en el Perú es completamente arcaica, supervalorando únicamente algunos componentes materiales mínimos de esta evidencia y relegando completamente...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/368 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/368 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Sumario: | Haciendo un balance histórico de los estudios rupestres peruanos se puede concluir que, en la actualidad, la forma como se estima esta evidencia cultural en el Perú es completamente arcaica, supervalorando únicamente algunos componentes materiales mínimos de esta evidencia y relegando completamente otros componentes asociados importantes. Esta apreciación fragmentaria se basa principalmente en el desconocimiento de la naturaleza material del arte rupestre y en el poco interés científico en establecer una definición técnica en base a categorías formales con valor epistemológico. Como vamos a exponer en este artículo, la incorporación de categorías definitorias del arte rupestre peruano, desde una perspectiva arqueológica, tiene implicancias en la forma como este material es entendido, registrado y estudiado; siendo claves para su conservación, protección, y en especial, para dotar de valor social a esta importante evidencia cultural. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            