USO CLÍNICO DEL AGREGADO DE TRIÓXIDO MINERAL (MTA) EN EL TRATAMIENTO DE LESIONES RADICULARES

Descripción del Articulo

Las lesiones Periapicales entre ellos las perforaciones radiculares son una complicación indeseada del tratamiento endodóntico que provoca la pérdida de la integridad de la raíz y posterior destrucción del tejido periodontal adyacente. Investigaciones señalan que el Agregado de Trióxido Mineral (MTA...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Verástegui Baldárrago, Guiselle Andrea
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/823
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades periapicales
Tejido periapical
Técnica de perno muñón
id REVUNJBG_da9a03bde3d758963a9b35427397af52
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/823
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling USO CLÍNICO DEL AGREGADO DE TRIÓXIDO MINERAL (MTA) EN EL TRATAMIENTO DE LESIONES RADICULARESVerástegui Baldárrago, Guiselle AndreaEnfermedades periapicalesTejido periapicalTécnica de perno muñónLas lesiones Periapicales entre ellos las perforaciones radiculares son una complicación indeseada del tratamiento endodóntico que provoca la pérdida de la integridad de la raíz y posterior destrucción del tejido periodontal adyacente. Investigaciones señalan que el Agregado de Trióxido Mineral (MTA) es un excelente material de sellado utilizado en la actualidad en muchas situaciones clínicas como reparación de perforaciones radiculares y regeneración del tejido dental. El presente caso clínico describe el sellado de una perforación radicular utilizando MTA en la pieza 1.2; la cual fue provocada por un anterior tratamiento al colocar un perno colado. Luego se procedió a realizar una apicectomía, tras una lesión periapical ocasionada por una perforación radicular. Algunos de los dientes tratados quirúrgicamente pueden no evolucionar hacia la reparación, por lo tanto, el desafío que afrontamos es la posibilidad de eliminar los factores que puedan afectar el éxito del tratamiento.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-07-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/82310.33326/26644649.2019.3.1.823Revista Odontológica Basadrina; Vol. 3 Núm. 1 (2019): Revista Odontológica Basadrina; 30-342664-46492664-121610.33326/26644649.2019.3.1reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/823/878Derechos de autor 2019 Revista Odontológica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/8232019-10-10T15:27:49Z
dc.title.none.fl_str_mv USO CLÍNICO DEL AGREGADO DE TRIÓXIDO MINERAL (MTA) EN EL TRATAMIENTO DE LESIONES RADICULARES
title USO CLÍNICO DEL AGREGADO DE TRIÓXIDO MINERAL (MTA) EN EL TRATAMIENTO DE LESIONES RADICULARES
spellingShingle USO CLÍNICO DEL AGREGADO DE TRIÓXIDO MINERAL (MTA) EN EL TRATAMIENTO DE LESIONES RADICULARES
Verástegui Baldárrago, Guiselle Andrea
Enfermedades periapicales
Tejido periapical
Técnica de perno muñón
title_short USO CLÍNICO DEL AGREGADO DE TRIÓXIDO MINERAL (MTA) EN EL TRATAMIENTO DE LESIONES RADICULARES
title_full USO CLÍNICO DEL AGREGADO DE TRIÓXIDO MINERAL (MTA) EN EL TRATAMIENTO DE LESIONES RADICULARES
title_fullStr USO CLÍNICO DEL AGREGADO DE TRIÓXIDO MINERAL (MTA) EN EL TRATAMIENTO DE LESIONES RADICULARES
title_full_unstemmed USO CLÍNICO DEL AGREGADO DE TRIÓXIDO MINERAL (MTA) EN EL TRATAMIENTO DE LESIONES RADICULARES
title_sort USO CLÍNICO DEL AGREGADO DE TRIÓXIDO MINERAL (MTA) EN EL TRATAMIENTO DE LESIONES RADICULARES
dc.creator.none.fl_str_mv Verástegui Baldárrago, Guiselle Andrea
author Verástegui Baldárrago, Guiselle Andrea
author_facet Verástegui Baldárrago, Guiselle Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedades periapicales
Tejido periapical
Técnica de perno muñón
topic Enfermedades periapicales
Tejido periapical
Técnica de perno muñón
description Las lesiones Periapicales entre ellos las perforaciones radiculares son una complicación indeseada del tratamiento endodóntico que provoca la pérdida de la integridad de la raíz y posterior destrucción del tejido periodontal adyacente. Investigaciones señalan que el Agregado de Trióxido Mineral (MTA) es un excelente material de sellado utilizado en la actualidad en muchas situaciones clínicas como reparación de perforaciones radiculares y regeneración del tejido dental. El presente caso clínico describe el sellado de una perforación radicular utilizando MTA en la pieza 1.2; la cual fue provocada por un anterior tratamiento al colocar un perno colado. Luego se procedió a realizar una apicectomía, tras una lesión periapical ocasionada por una perforación radicular. Algunos de los dientes tratados quirúrgicamente pueden no evolucionar hacia la reparación, por lo tanto, el desafío que afrontamos es la posibilidad de eliminar los factores que puedan afectar el éxito del tratamiento.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/823
10.33326/26644649.2019.3.1.823
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/823
identifier_str_mv 10.33326/26644649.2019.3.1.823
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/823/878
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Odontológica Basadrina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Odontológica Basadrina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Odontológica Basadrina; Vol. 3 Núm. 1 (2019): Revista Odontológica Basadrina; 30-34
2664-4649
2664-1216
10.33326/26644649.2019.3.1
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845795720687255552
score 13.37163
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).