EL ANACO DE CAMILACA
Descripción del Articulo
Se desarrolla una descripción técnica de la estructura del Anaco de Camilaca, en especial del traje ceremonial o de fiesta, vestimenta femenina tradicional que aún conserva muchas de sus técnicas de confección y función social. La explicación también involucra una referencia al espacio geográfico de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/332 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/332 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUNJBG_cfcdf027d4a0833f5cdb7b7467029f6a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/332 |
network_acronym_str |
REVUNJBG |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
repository_id_str |
|
spelling |
EL ANACO DE CAMILACARamírez Mamani, Luz MarinaSe desarrolla una descripción técnica de la estructura del Anaco de Camilaca, en especial del traje ceremonial o de fiesta, vestimenta femenina tradicional que aún conserva muchas de sus técnicas de confección y función social. La explicación también involucra una referencia al espacio geográfico del lugar de origen del traje, una reseña de los antecedentes históricos del anaco, definición de términos, la metodología empleada para la investigación del vestuario, la descripción detallada de cada uno de sus componentes, una aproximación al marco de su producción en la industria de los obrajes y finalmente el contexto cultural y antropológico en el cual se desarrolló el uso del vestuario.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-04-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/33210.33326/26176041.2014.2.332La Vida & la Historia; Núm. 2 (2014): La Vida y la Historia; 7-242617-60412312-911510.33326/26176041.2014.2reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/332/329Derechos de autor 2019 <font color="F2A15B">La Vida & la Historia</font>info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/3322019-06-10T20:37:09Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
EL ANACO DE CAMILACA |
title |
EL ANACO DE CAMILACA |
spellingShingle |
EL ANACO DE CAMILACA Ramírez Mamani, Luz Marina |
title_short |
EL ANACO DE CAMILACA |
title_full |
EL ANACO DE CAMILACA |
title_fullStr |
EL ANACO DE CAMILACA |
title_full_unstemmed |
EL ANACO DE CAMILACA |
title_sort |
EL ANACO DE CAMILACA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramírez Mamani, Luz Marina |
author |
Ramírez Mamani, Luz Marina |
author_facet |
Ramírez Mamani, Luz Marina |
author_role |
author |
description |
Se desarrolla una descripción técnica de la estructura del Anaco de Camilaca, en especial del traje ceremonial o de fiesta, vestimenta femenina tradicional que aún conserva muchas de sus técnicas de confección y función social. La explicación también involucra una referencia al espacio geográfico del lugar de origen del traje, una reseña de los antecedentes históricos del anaco, definición de términos, la metodología empleada para la investigación del vestuario, la descripción detallada de cada uno de sus componentes, una aproximación al marco de su producción en la industria de los obrajes y finalmente el contexto cultural y antropológico en el cual se desarrolló el uso del vestuario. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/332 10.33326/26176041.2014.2.332 |
url |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/332 |
identifier_str_mv |
10.33326/26176041.2014.2.332 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/332/329 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 <font color="F2A15B">La Vida & la Historia</font> info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 <font color="F2A15B">La Vida & la Historia</font> |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.source.none.fl_str_mv |
La Vida & la Historia; Núm. 2 (2014): La Vida y la Historia; 7-24 2617-6041 2312-9115 10.33326/26176041.2014.2 reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843258975224594432 |
score |
13.243791 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).