MORBILIDAD Y MORTALIDAD POR SINDROME HEMOLITICO UREMICO

Descripción del Articulo

Se revisaron 40 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de insuficiencia renal aguda (IRA) que necesitaron algún método dialítico, en el periodo comprendido entre enero 1994 y diciembre del 2003, en el Hospital Hl Daniel Alcides Carrión EsSalud de Tacna.   Se seleccionaron las 14 qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tasayco G., Hugo, Bellido A., Luz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/671
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/671
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNJBG_cf6b2fe7480d4252b94abc1a32c6a5ab
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/671
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling MORBILIDAD Y MORTALIDAD POR SINDROME HEMOLITICO UREMICOTasayco G., HugoBellido A., LuzSe revisaron 40 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de insuficiencia renal aguda (IRA) que necesitaron algún método dialítico, en el periodo comprendido entre enero 1994 y diciembre del 2003, en el Hospital Hl Daniel Alcides Carrión EsSalud de Tacna.   Se seleccionaron las 14 que tenían el diagnóstico de síndrome hemolítico urémico (SHU) y se dividieron en SHU D+ típico y SHU 6 atípico en relación con la presencia o ausencia de diarreas como pródromo para determinar sus características generales. El 100% de los enfermos eran SHU D+ y menores de 3 años de edad.   La duración de los síntomas prodrómicos fue menor de 10 días de evolución, siendo el hallazgo más frecuente la diarrea con sangre. El 78% del total de pacientes estudiados habían recibido Trimetropin sulfametoxazol como tratamiento antibiótico para las diarreas. El SHU D+ tuvo una mortalidad del 7%.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-05-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/67110.33326/26176068.2004.1.671Revista Médica Basadrina; Vol. 2 No. 1 (2004): Revista Médica Basadrina; 43-45Revista Médica Basadrina; Vol. 2 Núm. 1 (2004): Revista Médica Basadrina; 43-452617-60682077-001410.33326/26176068.2004.1reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/671/685Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/6712019-06-18T20:31:19Z
dc.title.none.fl_str_mv MORBILIDAD Y MORTALIDAD POR SINDROME HEMOLITICO UREMICO
title MORBILIDAD Y MORTALIDAD POR SINDROME HEMOLITICO UREMICO
spellingShingle MORBILIDAD Y MORTALIDAD POR SINDROME HEMOLITICO UREMICO
Tasayco G., Hugo
title_short MORBILIDAD Y MORTALIDAD POR SINDROME HEMOLITICO UREMICO
title_full MORBILIDAD Y MORTALIDAD POR SINDROME HEMOLITICO UREMICO
title_fullStr MORBILIDAD Y MORTALIDAD POR SINDROME HEMOLITICO UREMICO
title_full_unstemmed MORBILIDAD Y MORTALIDAD POR SINDROME HEMOLITICO UREMICO
title_sort MORBILIDAD Y MORTALIDAD POR SINDROME HEMOLITICO UREMICO
dc.creator.none.fl_str_mv Tasayco G., Hugo
Bellido A., Luz
author Tasayco G., Hugo
author_facet Tasayco G., Hugo
Bellido A., Luz
author_role author
author2 Bellido A., Luz
author2_role author
description Se revisaron 40 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de insuficiencia renal aguda (IRA) que necesitaron algún método dialítico, en el periodo comprendido entre enero 1994 y diciembre del 2003, en el Hospital Hl Daniel Alcides Carrión EsSalud de Tacna.   Se seleccionaron las 14 que tenían el diagnóstico de síndrome hemolítico urémico (SHU) y se dividieron en SHU D+ típico y SHU 6 atípico en relación con la presencia o ausencia de diarreas como pródromo para determinar sus características generales. El 100% de los enfermos eran SHU D+ y menores de 3 años de edad.   La duración de los síntomas prodrómicos fue menor de 10 días de evolución, siendo el hallazgo más frecuente la diarrea con sangre. El 78% del total de pacientes estudiados habían recibido Trimetropin sulfametoxazol como tratamiento antibiótico para las diarreas. El SHU D+ tuvo una mortalidad del 7%.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/671
10.33326/26176068.2004.1.671
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/671
identifier_str_mv 10.33326/26176068.2004.1.671
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/671/685
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Basadrina; Vol. 2 No. 1 (2004): Revista Médica Basadrina; 43-45
Revista Médica Basadrina; Vol. 2 Núm. 1 (2004): Revista Médica Basadrina; 43-45
2617-6068
2077-0014
10.33326/26176068.2004.1
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843258979942137856
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).