Dos documentos inéditos: Las escrituras del Banco de Tacna en los 150 años de su fundación

Descripción del Articulo

El Banco de Tacna fue una sociedad y/o compañía de carácter privado que inició sus operaciones siete años antes de la guerra con Chile, para facilitar las actividades comerciales que articulaban a Tacna y Arica con el vecino país de Bolivia, principalmente. Además de estas operaciones, el Banco de T...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quenta Loza, Paolo Mario, Villanueva Quispe, Alonso Anibal, Peralta Casani, Pedro Pablo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1334
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/1334
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El Banco de Tacna fue una sociedad y/o compañía de carácter privado que inició sus operaciones siete años antes de la guerra con Chile, para facilitar las actividades comerciales que articulaban a Tacna y Arica con el vecino país de Bolivia, principalmente. Además de estas operaciones, el Banco de Tacna realizaba empréstitos para la ejecución de obras públicas en la ciudad, como ocurrió con la refacción del hospital San Ramón, el cual tuvo que ser demolido a consecuencia de las 4 torrenciales lluvias de 1877 . Dicha labor continuaría durante la ocupación chilena, con préstamos para el financiamiento de servicios públicos como la Empresa Eléctrica de Arica, así como empréstitos a empresas mineras, comerciales y a personas naturales con créditos hipotecarios (Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, 1927, pp. 405-406). Durante la guerra con Chile, el Banco de Tacna brindó importantes servicios al Ejército del Sur, por los cuales se le amplió el plazo para la circulación de sus billetes hasta después de culminado el conflicto bélico (Camprubi, 1957, p. 336). Un mes antes de la batalla del Campo de la Alianza, el 1 de abril de 1880, el prefecto de Tacna, Pedro A. Del Solar, impuso una contribución forzosa solidaria a los principales comerciantes y propietarios del departamento para el sostenimiento del ejército y demás gastos de la guerra, entre los cuales se incluyó al Banco de Tacna con una cuota de cinco mil soles. Varios de sus accionistas tuvieron que pagar montos similares, aunque hubo oposición por parte de algunos comerciantes británicos (Choque, 2009, p. 74-76). En el periodo de la ocupación chilena de Tacna y Arica, el gobierno peruano usó los servicios del Banco de Tacna para el pago de las subvenciones a las escuelas, diarios peruanos y organizaciones de beneficencia que funcionaban en ambas ciudades (González, 2017, p. 100). Incluso uno de sus gerentes, M. Artidoro Espejo, quien actuaba como un agente peruano encubierto, fue obligado a renunciar a su cargo por las autoridades chilenas, al conocerse sus actividades en las ciudades cautivas (Barreto, 1912, pp. 226-227).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).