Manejo odontológico de los pacientes bajo tratamiento médico con bifosfonatos en el servicio de odontología del Hospital General de Zona con Medicina Familiar N.° 21 en León, México
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar los medicamentos que pueden provocar efectos secundarios a nivel bucodental durante la atención odontológica en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar N.o 21, en León, México. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y retro...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1697 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1697 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | atención odontológica osteonecrosis de maxilares asociada a bifosfonatos servicio odontológico hospitalario |
Sumario: | Objetivo: Identificar los medicamentos que pueden provocar efectos secundarios a nivel bucodental durante la atención odontológica en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar N.o 21, en León, México. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo en un grupo de pacientes de ambos sexos con padecimientos óseos, metabólicos u oncológicos manejados con bifosfonatos y que estuvieran llevando su tratamiento en el Hospital General en mención. Se revisaron 30 expedientes clínicos de pacientes con tratamiento con bifosfonatos y con alguna patología oral como consecuencia del uso de estos. Resultados: De los 30 pacientes, la enfermedad más frecuente fue la osteoporosis (19 %), seguida de cáncer de mama (7 %) y de cáncer de próstata (4 %), solo 7 pacientes recibieron atención dental; más de la mitad (58 %) son hipertensos y están bajo tratamiento médico. De los pacientes, 26 fueron del género femenino. El 50 % de los pacientes tomó su medicamento vía oral, ninguno por vía intravenosa; la otra mitad recibieron paliativos. La mayoría de pacientes tiene edad avanzada, con un promedio de 66.9 años. Conclusión: La osteoporosis es una de las enfermedades más frecuentes, afectando sobre todo a mujeres. El 80 % de pacientes no acuden al servicio dental o lo desconocen; son pacientes que tienen predisposición a padecer osteonecrosis relacionada con los medicamentos en uno o ambos maxilares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).