ARIDEZ Y NIEBLA EN LA COSTA DE TACNA
Descripción del Articulo
El trabajo explica la formación de la niebla y aridez de Tacna como parte del fenómeno de la costa sur peruana, costa norchilena y altiplano boliviano, originado por la cercanía de la Cordillera de los Andes al mar y su geodinámica que, a su vez, ha hecho posible la formación de la fosa marina de Ar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/123 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/123 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Costas Niebla (Meteorología) Suelos áridos Tacna (Dpto.) |
| id |
REVUNJBG_bd419be0b728b46fa895928b67665bc4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/123 |
| network_acronym_str |
REVUNJBG |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| repository_id_str |
|
| spelling |
ARIDEZ Y NIEBLA EN LA COSTA DE TACNAMolina Vásquez, LeoncioCostasNiebla (Meteorología)Suelos áridosTacna (Dpto.)El trabajo explica la formación de la niebla y aridez de Tacna como parte del fenómeno de la costa sur peruana, costa norchilena y altiplano boliviano, originado por la cercanía de la Cordillera de los Andes al mar y su geodinámica que, a su vez, ha hecho posible la formación de la fosa marina de Arica - Mollendo, por donde discurren las aguas frías de la corriente marina de Humboltd. También explica desde el punto de vista termodinámico los procesos adiabáticos, seudoadiabáticos, isoentálpicos e isoentrópicos que se producen en la atmósfera de Tacna en condiciones isobáricas.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-04-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/12310.33326/26176033.1999.6.123Science and Development; No. 6 (1999): Ciencia & Desarrollo; 138-145Ciencia & Desarrollo; Núm. 6 (1999): Ciencia & Desarrollo; 138-145Ciência e Desenvolvimento; n. 6 (1999): Ciencia & Desarrollo; 138-1452617-60332304-889110.33326/26176033.1999.6reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/123/115Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1232022-08-02T18:52:24Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
ARIDEZ Y NIEBLA EN LA COSTA DE TACNA |
| title |
ARIDEZ Y NIEBLA EN LA COSTA DE TACNA |
| spellingShingle |
ARIDEZ Y NIEBLA EN LA COSTA DE TACNA Molina Vásquez, Leoncio Costas Niebla (Meteorología) Suelos áridos Tacna (Dpto.) |
| title_short |
ARIDEZ Y NIEBLA EN LA COSTA DE TACNA |
| title_full |
ARIDEZ Y NIEBLA EN LA COSTA DE TACNA |
| title_fullStr |
ARIDEZ Y NIEBLA EN LA COSTA DE TACNA |
| title_full_unstemmed |
ARIDEZ Y NIEBLA EN LA COSTA DE TACNA |
| title_sort |
ARIDEZ Y NIEBLA EN LA COSTA DE TACNA |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Molina Vásquez, Leoncio |
| author |
Molina Vásquez, Leoncio |
| author_facet |
Molina Vásquez, Leoncio |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Costas Niebla (Meteorología) Suelos áridos Tacna (Dpto.) |
| topic |
Costas Niebla (Meteorología) Suelos áridos Tacna (Dpto.) |
| description |
El trabajo explica la formación de la niebla y aridez de Tacna como parte del fenómeno de la costa sur peruana, costa norchilena y altiplano boliviano, originado por la cercanía de la Cordillera de los Andes al mar y su geodinámica que, a su vez, ha hecho posible la formación de la fosa marina de Arica - Mollendo, por donde discurren las aguas frías de la corriente marina de Humboltd. También explica desde el punto de vista termodinámico los procesos adiabáticos, seudoadiabáticos, isoentálpicos e isoentrópicos que se producen en la atmósfera de Tacna en condiciones isobáricas. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/123 10.33326/26176033.1999.6.123 |
| url |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/123 |
| identifier_str_mv |
10.33326/26176033.1999.6.123 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/123/115 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrollo info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrollo |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Science and Development; No. 6 (1999): Ciencia & Desarrollo; 138-145 Ciencia & Desarrollo; Núm. 6 (1999): Ciencia & Desarrollo; 138-145 Ciência e Desenvolvimento; n. 6 (1999): Ciencia & Desarrollo; 138-145 2617-6033 2304-8891 10.33326/26176033.1999.6 reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847064054608166912 |
| score |
12.837637 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).